El programa Bienestar para las Personas Indígenas en la Feria de Tlaxcala

El programa Bienestar para las Personas Indígenas impulsa la cultura en la Feria de Tlaxcala

El programa Bienestar para las Personas Indígenas promueve la identidad y el desarrollo de comunidades originarias en la Feria de Tlaxcala 2025.
Durante esta edición, artesanos exponen con orgullo su talento, tradición y herencia cultural.

Tradición viva en la Feria de Ferias 2025

En la edición 62 de Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025, las y los beneficiarios del programa cuentan con espacios exclusivos.
Ahí muestran textiles, bordados, cerámica, gastronomía y herbolaria tradicional.

Los productos provienen de comunidades de Ixtenco, Contla y Tlaltelulco, además de otros municipios con presencia indígena.
Cada pieza refleja una historia de trabajo, esfuerzo y orgullo por las raíces.

Inclusión y desarrollo con identidad

La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó la importancia de esta participación.
Resaltó que la iniciativa busca visibilizar la riqueza cultural y fomentar el desarrollo económico con identidad.

“En Tlaxcala, el bienestar también significa reconocer la fuerza de nuestras raíces”, expresó Espinosa de los Monteros.
Subrayó que abrir espacios en la Feria permite a las y los beneficiarios vender, compartir y contar su historia.

Cultura y economía de la mano

Además, señaló que esta estrategia no solo impulsa la economía local, sino que también honra la cultura.
Al promover productos tradicionales, se fortalecen los lazos entre pasado y presente.

El programa actúa como un puente entre el talento artesanal y los visitantes de la Feria.
De esta manera, la herencia indígena se mantiene viva y genera bienestar compartido.

Fomento al bienestar con justicia social

A través del programa Bienestar para las Personas Indígenas, se garantiza acceso equitativo a apoyos sociales.
También se fomenta la autonomía económica y se protege el conocimiento ancestral.

>>>  Reforma a la Ley de Comunicaciones y Transportes si se publicará: Mena

Esta política pública, impulsada por la Secretaría de Bienestar, coloca a las comunidades indígenas en el centro del desarrollo social.
Su participación en la Feria fortalece su presencia en la vida económica y cultural del estado.

Tlaxcala, ejemplo de inclusión cultural

Para Fernanda Espinosa de los Monteros, la Feria de Tlaxcala se ha convertido en un espacio de inclusión y orgullo.
“Es un escaparate donde el talento de nuestros pueblos se traduce en bienestar compartido”, afirmó.

Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su compromiso de impulsar la diversidad, la creatividad y la justicia social.
La participación indígena representa un reconocimiento a quienes dan vida a las tradiciones que identifican al estado.