Supervisión de insumos en CAPASITS confirma insumos vigentes

Supervisión de insumos en CAPASITS

La Supervisión de insumos en CAPASITS inició con un recorrido exhaustivo por cada una de sus áreas operativas, donde personal especializado verificó minuciosamente la vigencia de los materiales, la correcta aplicación de los protocolos de almacenamiento y la confiabilidad de todos los insumos, lo que permitió ofrecer una garantía inmediata de que los servicios continúan operando bajo estándares seguros y totalmente actualizados.

Durante esta revisión integral, los equipos pudieron evaluar de manera simultánea tanto la infraestructura operativa como los informes técnicos que respaldan los procesos internos, lo cual reforzó la confianza en la calidad de atención que recibe la población tlaxcalteca.

Verificación completa en la UNEME

En esta etapa, los equipos de salud recorrieron cada módulo de servicio, revisaron documentación física y digital, analizaron procedimientos establecidos y corroboraron los reportes de vigencia que se generan de forma periódica, lo que permitió confirmar sin excepción que no existen insumos caducos ni productos próximos a vencer, asegurando así que la atención se mantiene alineada a la normatividad vigente.

La verificación se realizó con enfoque técnico y administrativo, lo que fortaleció la transparencia de la operación interna de la unidad.

Análisis en laboratorio

Los especialistas ingresaron al laboratorio donde se procesan los tamizajes de VIH, sífilis y hepatitis C, y llevaron a cabo una inspección detallada sobre la conservación, la fecha de vencimiento y la trazabilidad de cada prueba rápida disponible, confirmando que todas poseen una vigencia mínima de siete meses, lo cual elimina riesgos y permite mantener una continuidad diagnóstica estable.

Revisión técnica de material clínico

El equipo corroboró que los insumos se encuentran correctamente clasificados, almacenados en condiciones óptimas de temperatura y resguardados con controles estrictos, lo que garantiza el desempeño adecuado de los reactivos.

>>>  SESA realiza Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2019

Evaluación de equipos y reactivos

Además, se revisaron reactivos complementarios y se evaluó su correspondencia con los reportes de caducidad previamente emitidos, verificando que todo el material cumple con las especificaciones necesarias para su uso seguro.

Áreas de enfermería y farmacia

Durante la visita a enfermería y farmacia, se constató que existe un abasto del 60% del cuadro básico y que se dispone de medicamentos antirretrovirales suficientes para la atención continua de las personas que viven con VIH, lo que garantiza que no existe riesgo de interrupción en los tratamientos y que los usuarios reciben insumos de manera oportuna.

Suministro seguro de medicamentos

El personal reafirmó que los medicamentos están clasificados conforme a lineamientos oficiales y que se mantiene un control interno para identificar productos próximos a vencer con anticipación.

Condiciones óptimas de almacenamiento

La inspección también permitió confirmar que los insumos se mantienen en espacios ventilados, organizados y supervisados de forma constante, lo cual asegura que cada material conserve su funcionalidad.

Retiro preventivo de insumos

Durante el recorrido, se localizaron lubricantes a base de agua del lote 24CBF0503 cuya caducidad está programada para marzo de 2025, por lo que, atendiendo a las normas de seguridad sanitaria emitidas desde febrero de 2025, dichos insumos fueron retirados inmediatamente para su eliminación y registro, con el objetivo de evitar cualquier riesgo en su uso clínico.

Sustitución y eliminación segura

Estos productos fueron identificados, segregados y enviados al proceso de desecho autorizado, cumpliendo con los lineamientos de eliminación establecidos para materiales próximos a caducar.

Seguimiento técnico y análisis a pruebas

La jefatura de Epidemiología explicó que las pruebas recientemente mencionadas en medios fueron sometidas a análisis técnico debido a la detección previa de algunos falsos negativos y positivos, motivo por el cual únicamente se utilizaron en procesos de muestreo y posteriormente se envió evidencia tanto a CENSIDA como a COEPRIST, lo que derivó en la recepción de nuevas pruebas P24 de otra marca que actualmente se encuentran bajo vigilancia permanente.

>>>  Instalarán 39 centros de vacunación contra covid-19 e influenza

Monitoreo de nuevas pruebas diagnósticas

Estas nuevas piezas están sujetas a evaluación constante para confirmar su desempeño, lo que refuerza la seguridad diagnóstica dentro de la unidad.

Servicio seguro para la población

La Sesa reiteró que la supervisión continua de los insumos y la actualización de los controles internos representan un compromiso firme para garantizar atención segura, confiable y estructurada para todas las personas que acuden al CAPASITS, lo que contribuye al fortalecimiento del sistema de salud del estado.