Alto al genocidio en Gaza exige la FENERRR

Alto al genocidio en Gaza fue la consigna que este martes resonó en las calles de Tlaxcala, donde cerca de cincuenta jóvenes integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FENERRR) se manifestaron de manera pacífica para exigir el cese inmediato de la violencia en la Franja de Gaza.
Con pancartas, consignas  los estudiantes hicieron un llamado al pueblo mexicano para sumarse a esta exigencia de paz y respeto a los derechos humanos.

Protesta estudiantil exige alto

María Fernanda Vázquez Hernández, dirigente estatal de FENERRR encabezó la manifestación en Tlaxcala donde  reclamaron al gobierno mexicano una postura firme ante la comunidad internacional y demandaron el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel como muestra de coherencia con los principios de paz, soberanía y justicia que históricamente ha sostenido México.

Motivos e impacto del movimiento

Los manifestantes aseguraron que lo que ocurre en Gaza no puede seguir siendo catalogado como una guerra, sino que debe reconocerse como un genocidio en curso que está exterminando a la población civil palestina, especialmente a mujeres, niños y ancianos. Señalaron que la ofensiva israelí, respaldada política y militarmente por Estados Unidos, ha provocado la destrucción de hospitales, viviendas y escuelas, dejando a miles de personas atrapadas entre escombros y sin acceso a agua ni alimentos.


La FENERRR sostuvo que la indiferencia internacional contribuye a la impunidad, por lo que insistieron en que la solidaridad de los pueblos es indispensable para detener esta tragedia humanitaria.

Acción local con eco nacional

Aunque la movilización se realizó  en Tlaxcala, la dirigente Vázquez Hernández enfatizó que el movimiento tiene presencia en todo el territorio nacional.

>>>  Tlaxcala, referente obligado en materia del arte textil: gobernadora Lorena Cuéllar

En cada estado, explicó, estudiantes pertenecientes a la Federación se sumaron al llamado por la paz y la justicia en Palestina.


En Ciudad de México, sede nacional de la organización, también se desarrollaron acciones simbólicas y actos de protesta que buscan sensibilizar a la opinión pública.


La joven dirigente destacó que la unidad del movimiento estudiantil mexicano demuestra que la juventud sigue siendo una fuerza activa, pensante y comprometida con las causas humanitarias globales.

Argumentos humanitarios y paralelismos históricos

Durante su discurso, Vázquez Hernández comparó la situación en Gaza con episodios oscuros de la historia mundial, como los crímenes cometidos durante el nazismo, señalando que los métodos de exterminio y bloqueo actuales tienen la misma lógica cruel de destrucción masiva y sometimiento de un pueblo.
“No podemos quedarnos callados mientras niños mueren de hambre y familias enteras son borradas del mapa”, expresó con voz firme. Subrayó que el hambre también es un arma de guerra y que cada día que pasa sin una reacción internacional efectiva se pierden más vidas inocentes.

Logística y participación estudiantil

Entre los planteles que se sumaron a la movilización pacífica se encuentran el EMSAD 13 de Atotonilco, el EMSAD 24 de Santa Cruz Tlaxcala la Casa del Estudiante Tlahuicole y el EMSAD de Ignacio Zaragoza, todos pertenecientes al sistema educativo estatal.

Los estudiantes marcharon portando banderas, mantas y carteles con mensajes de solidaridad hacia Palestina, destacando que su protesta se enmarca en el derecho legítimo a la libre expresión y en el deber moral de levantar la voz frente a la injusticia.

Plan de acción y recorrido por la paz

La manifestación incluyó un recorrido por las principales calles de Tlaxcala, con paradas estratégicas para informar a la población sobre la situación que atraviesa el pueblo palestino.

>>>  Recuperan camioneta robada en Puebla tras operativo

Los jóvenes explicaron que su objetivo no es únicamente protestar, sino generar conciencia social, romper el silencio mediático y motivar la participación ciudadana en acciones de solidaridad.

Señalaron que, a pesar de que las redes sociales difunden imágenes impactantes del conflicto, muchas personas aún desconocen la magnitud de la tragedia, por lo que insistieron en la importancia de informar y movilizarse desde lo local hacia lo global.

Llamado al gobierno mexicano

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez pidió al gobierno federal, encabezado por la presidenta de la república, que emita un pronunciamiento oficial y rompa relaciones diplomáticas con Israel como muestra de coherencia política y solidaridad internacional.

Según los manifestantes, México no puede permanecer neutral ante un acto de barbarie que vulnera todos los tratados internacionales de derechos humanos. Además, exhortaron a las instituciones educativas y organizaciones civiles a sumarse a un frente nacional en defensa de la paz y la vida.

Relevancia social para México

Los integrantes de FENER insistieron en que la lucha por la paz no debe entenderse como un asunto lejano, pues la violencia y la desigualdad también forman parte de la realidad mexicana. Explicaron que protestar por Gaza es, en el fondo, una forma de exigir un cambio de conciencia social dentro del país, un llamado a cuestionar las estructuras que perpetúan la injusticia y el dolor de los pueblos.

La juventud —afirmaron— debe volver a creer en la revolución, entendida no como violencia, sino como transformación profunda de un sistema que concentra la riqueza y margina a las mayorías trabajadoras. “El pueblo debe despertar”, concluyó Vázquez Hernández, “porque la paz no se exige solo con palabras, sino con acciones que demuestren humanidad”.

>>>  Persisten temperaturas diurnas muy calurosas en gran parte del país