Litigantes de Tlaxcala advierten que la reciente reforma al Poder Judicial pone en riesgo la división de poderes y acusan a los legisladores de actuar por resentimiento político.
Abogados tlaxcaltecas cuestionan la reforma al Poder Judicial
Litigantes tlaxcaltecas calificaron la reforma al Poder Judicial de la Federación como un «acto de ceguera política, odio y venganza». Aunque reconocen la necesidad de modificaciones, afirman que los cambios aprobados por la Cámara de Diputados la madrugada del miércoles no son la solución adecuada.
En una conferencia de prensa, el abogado Manuel Mendoza Vega señaló que la reforma no refleja las prioridades del pueblo. Criticó la participación de expertos en Derecho, como Ricardo Monreal y el exministro Arturo Zaldívar, al asegurar que “ellos saben perfectamente que eso está mal”. Mendoza lamentó que se ignore la opinión de quienes realmente conocen los problemas del Poder Judicial.
Peligros para la división de poderes
Por su parte, el abogado Juan Carlos Vázquez Vázquez advirtió que la forma en que se aprobó la reforma, sin respetar fallos jurídicos, podría llevar a un «rompimiento del Estado de derecho» y a una dictadura inminente. Para Vázquez, la reforma pone en riesgo el equilibrio de poderes en el país y genera preocupación entre los profesionales del Derecho.
Impacto económico y falta de consulta
Vázquez Vázquez también criticó el impacto económico de la reforma, señalando que la creación de mil 686 nuevos cargos judiciales representaría un gasto de 7 mil millones de pesos, fondos que no están presupuestados. Los abogados también cuestionaron la prisa con la que se aprobó la reforma, sin consultar a jueces, magistrados o litigantes.
Amenaza a la democracia en México
Manuel Mendoza aseguró que la reforma afecta la vida democrática del país y criticó la posible desaparición de órganos autónomos. Además, vinculó la aprobación de la reforma con la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucionales leyes relacionadas con la Guardia Nacional y la Industria Eléctrica, lo que, según él, provocó molestia entre los legisladores.
En la conferencia estuvieron presentes otros abogados tlaxcaltecas, como Loreto Romero Rojas y Raúl Durán Hernández, quienes también manifestaron su preocupación por el rumbo que podría tomar el país con esta reforma.