El uso de hornos «Tzompa» marca un nuevo capítulo en la alfarería tradicional
El pasado 16 y 17 de julio, alfareros de la comunidad de La Trinidad Tenexyecac, en el municipio de Ixtacuixtla, llevaron a cabo la quema de piezas con esmaltes libres de plomo.
Bajo la guía del experimentado alfarero Pedro Serrano, originario de Tzompantepec, quien ha dedicado 14 años a investigar estos procesos, los artesanos aprendieron sobre el esmaltado y cocción de piezas utilizando el horno «Tzompa».
El horno «Tzompa», diseñado por Serrano con fibra cerámica sobre contenedores metálicos, ofrece ventajas significativas como la aceleración del tiempo de cocción y la eliminación de sustancias tóxicas. Este avance se enmarca dentro del proyecto «Los riesgos ocupacionales y ambientales para la enfermedad renal crónica y los biomarcadores de su diagnóstico precoz, para una mejor prevención y atención en los artesanos adultos en riesgo», respaldado por el Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) y realizado por la organización Ser de barro,
Al respecto, Luz Estela Hernández Téllez, coordinadora del proyecto, destacó que esta capacitación busca que los artesanos experimenten con estos esmaltes y hornos para aplicarlos en la creación de piezas grandes, como las tradicionales cazuelas de Tenexyecac. Además, señaló que las comunidades de Tzompantepec, Españita y Tenexyecac ahora cuentan con un horno de este tipo para uso comunitario, lo que representa un importante paso hacia la reducción del riesgo de enfermedades renales asociadas al uso de plomo y otros metales en la alfarería tradicional.