Ana Lilia entregará informe legislativo en 12 distritos de Tlaxcala

La senadora Ana Lilia Rivera recorrerá Tlaxcala durante 12 días para entregar su informe legislativo directamente en territorio, reafirmando su compromiso de caminar con la gente y escuchar sus necesidades.

Inicio de gira informativa por los distritos locales

La ruta inició esta 22 de noviembre en Calpulalpan y concluirá el 4 de diciembre. La legisladora indicó que esta modalidad es coherente con más de dos décadas de trabajo cercano al territorio.

Afirmó que informar cara a cara fortalece la participación ciudadana. Rivera explicó que recorrerá Ixtacuixtla, Chiautempan, Tlaxco, Tetla y Huamantla, además de otras localidades. Añadió que solo descansará dos días por actividades en el Senado.

Un llamado a reforzar el vínculo con la ciudadanía

La senadora sostuvo que el recorrido responde también al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener cercanía con la población. Rivera señaló que, en días recientes, la mandataria ha enfrentado ataques mediáticos misóginos que buscan debilitar al movimiento.

Aseguró que esta gira será un ejercicio de comunicación directa para reforzar la unidad. Expresó que quien representa a la ciudadanía no puede olvidar el territorio.

Enfatizó que escuchar y dialogar ayuda a comprender dolores y aspiraciones colectivas.

Resultados legislativos de un año con alta productividad

Antes de iniciar su gira, Rivera recibió un resumen de su actividad legislativa. Describió que fue un año histórico para el Congreso por la cantidad y la relevancia de reformas aprobadas. Informó que se lograron 23 reformas constitucionales, 16 nuevas leyes, 45 leyes reglamentarias y 46 decretos.


Subrayó que este conjunto suma 130 acciones legislativas, de igual forma calificó este periodo como uno de los más productivos del país. Explicó que estas modificaciones robustecen derechos, amplían libertades y consolidan el humanismo mexicano.

Reformas al Poder Judicial y combate al privilegio

Rivera destacó la reforma al Poder Judicial que eliminó prácticas de evasión fiscal. Afirmó que esta decisión frenó abusos de élites económicas.

Sostuvo que el cambio fortalece la justicia. Indicó que el Poder Judicial debe servir al interés nacional. Esta acción, dijo, marca un precedente frente al neoliberalismo.

Reconocimiento constitucional a pueblos indígenas

La senadora subrayó la reforma al artículo 2º que reconoce a pueblos indígenas como sujetos de derecho. Explicó que ahora se garantizan consultas obligatorias para el uso de territorios.

Añadió que se reconoce presupuesto directo y la libre determinación. Consideró este paso como un avance histórico.

Soberanía alimentaria y defensa del maíz

Rivera detalló que la Constitución ahora protege al maíz nativo frente a intereses monopólicos. Informó que el grano es un símbolo de identidad. Aseguró que preservar la semilla resguarda más de diez mil años de historia.

Señaló que la defensa del maíz es defensa de la vida. Añadió que estas acciones blindan la soberanía alimentaria del país.

Avances en derechos sociales y bienestar

La senadora explicó que las reformas garantizan que el salario mínimo supere la inflación. Indicó que nunca más se permitirán salarios de hambre. Añadió que se consolidan empresas públicas como Pemex, CFE y el sistema ferroviario.

Subrayó que estas instituciones impulsan la economía nacional. Además, señaló que mujeres desde 60 años accederán a pensiones ampliadas. Informó que estudiantes de nivel secundaria recibirán becas, y que en 2025 se extenderán a primarias.