CECyTE participa en Feria del Frijol 2025

CECyTE participa en Feria del Frijol 2025 y destaca con una exhibición culinaria y artesanal que atrajo a visitantes interesados en la riqueza cultural de Tlaxcala.

Exhibición tlaxcalteca en la capital del país

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado y los centros EMSaD llevaron a cabo una participación que no solo resaltó sabores tradicionales, sino que también reforzó el vínculo cultural entre estudiantes y asistentes, quienes mostraron interés constante en la propuesta educativa y gastronómica que se presentó durante ambos días del evento.

Además, la presencia del subsistema permitió que más personas conocieran la calidad del trabajo académico y artístico de los jóvenes tlaxcaltecas, lo que motivó diálogos enriquecedores sobre la importancia de preservar prácticas comunitarias que fortalecen el sentido de identidad.

Gastronomía estudiantil en la feria

Estudiantes del plantel 07 Ahuashuatepec ofrecieron diversos platillos preparados con frijol, elaborados a partir de recetas tradicionales que ampliaron el panorama culinario de los visitantes, quienes degustaron combinaciones que evidenciaron la riqueza local.

A pesar de tratarse de preparaciones sencillas, los jóvenes lograron transmitir el valor cultural del frijol, ingrediente que se ha mantenido vigente en la alimentación mexicana y que continúa siendo un símbolo de arraigo en las comunidades rurales.

Muestra artesanal con tapete de semillas (sinónimo de frase clave)

El artesano tlaxcalteca Ricardo Flores Téllez presentó un tapete hecho de frijol y aserrín teñido, pieza que generó gran atención debido a su diseño detallado, su simbolismo agrícola y la manera en que fusionó elementos creativos con tradiciones comunitarias que continúan transmitiéndose de generación en generación.

Asimismo, la obra artesanal reforzó el mensaje principal del evento: exhibir la enorme variedad biológica del país y, al mismo tiempo, promover prácticas agrícolas que preservan la diversidad de cultivos nativos.

Formación cultural para estudiantes del subsistema

El director general del subsistema, Blas Marvín Mora Olvera, explicó que esta participación fortalece la formación integral de los jóvenes, ya que los conecta con espacios que impulsan su sentido de pertenencia y les permiten reconocer el valor de las tradiciones locales, lo cual impacta de manera directa en su crecimiento académico y personal.

“Es fundamental que los jóvenes se involucren en actividades que refuercen su identidad y su orgullo por nuestras raíces”, afirmó, asegurando que estas experiencias motivan a las y los estudiantes a mantener vivas sus prácticas culturales.

Reconocimiento institucional a estudiantes tlaxcaltecas

Los alumnos José María Rodríguez, Mayli Ismerai Vicente, Regina Evangeline Zepeda y Shantal Rubí Hernández participaron activamente en la feria, acompañados por sus asesores Bertha González Chamorro y Alejandro Ricardo Díaz Sánchez, quienes reforzaron el trabajo previo necesario para representar al subsistema de manera destacada en un evento nacional organizado el 14 y 15 de noviembre.

Durante su recorrido, el coordinador nacional de los CECyTE, Iván Flores Benítez, reconoció el esfuerzo de los jóvenes y sostuvo un diálogo cercano con ellos, subrayando la relevancia de que instituciones educativas impulsen actividades que generen conciencia sobre la protección de la agrobiodiversidad.

cecyte tlaxcala feria del frijol agrobiodiversidad educación media superior cultura tlaxcalteca gastronomía juventud