Concurso de Ofrendas 2025 Apizaco reafirma la identidad cultural y el orgullo por las tradiciones mexicanas
Concurso de Ofrendas 2025 Apizaco llenó de color y tradición la ciudad, reafirmando el orgullo por las raíces y la unión de su gente.
El evento, parte del programa cultural “El Encuentro de Dos Mundos 2025”, reunió a escuelas, instituciones y familias que mostraron su creatividad en altares llenos de simbolismo.
Tradición que une a toda la comunidad
En representación del presidente municipal Javier Rivera Bonilla, el secretario del Ayuntamiento Juan Pablo Morales Rico encabezó la ceremonia y reconoció el esfuerzo de los participantes.
Durante su mensaje, destacó que cada ofrenda representa amor por las raíces y respeto a la memoria de quienes nos precedieron, recordando que el Día de Muertos fortalece los lazos entre generaciones.
Creatividad y respeto por las raíces
Las ofrendas incluyeron flores de cempasúchil, papel picado, veladoras, pan de muerto y retratos que evocaron la memoria de los seres queridos.
Cada altar contó una historia única, inspirada en costumbres regionales mexicanas, reflejando el espíritu cultural que distingue a la comunidad apizaquense.
Fortalecer la identidad cultural
El Gobierno Municipal impulsa actividades que promueven la preservación de la identidad cultural y fomentan la educación en valores.
A través del Concurso de Ofrendas 2025 Apizaco, se acerca a las nuevas generaciones a las tradiciones que mantienen vivo el sentido de pertenencia y orgullo local.
Apizaco: un ejemplo de comunidad viva
El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la cultura, el arte y la memoria colectiva.
Eventos como este fortalecen el tejido social, promueven la convivencia y celebran la diversidad de México.
Palabras que inspiran
“Al reunirnos en torno a esta tradición, fortalecemos los lazos que nos unen como comunidad y mantenemos viva la esencia del Día de Muertos”, expresó Morales Rico al felicitar a los ganadores.
Orgullo apizaquense que trasciende
El Concurso de Ofrendas 2025 Apizaco no solo celebra una tradición ancestral, sino que impulsa la creatividad y refuerza el diálogo entre generaciones, manteniendo viva la identidad cultural.