Grupo de Amistad México-China fortalece vínculos bilaterales
El Grupo de Amistad México-China quedó formalmente instalado este 30 de septiembre en la Cámara de Diputados, bajo la presidencia del legislador tlaxcalteca Raymundo Vázquez Conchas.
El evento contó con la presencia del excelentísimo Chen Daojiang, embajador de la República Popular China en México, así como de diputados, diplomáticos y funcionarios de la Cancillería.
La ceremonia subrayó la importancia de la relación entre México y China en el escenario internacional, destacando la cooperación política, económica, cultural y social.
Un compromiso histórico
El diputado Raymundo Vázquez Conchas expresó que presidir este grupo representa una gran responsabilidad. Señaló que busca fortalecer los lazos entre ambas naciones en un marco de respeto mutuo.
Relevancia en el contexto global
China, como segunda economía mundial y potencia en innovación tecnológica, fue reconocida como un socio estratégico clave para México.
El legislador resaltó que el país asiático es hoy uno de los principales aliados comerciales de nuestro país.
Vínculos económicos y culturales
Más allá de lo económico, el Grupo de Amistad busca impulsar la educación, la transferencia tecnológica y los intercambios culturales.
Se destacó que ambos países comparten historias milenarias que pueden converger en nuevas oportunidades de cooperación.
Sinergia legislativa
El grupo será un espacio de diálogo e intercambio de experiencias parlamentarias.
Se promoverán acuerdos que fortalezcan el desarrollo sostenible y la inversión en beneficio de ambos pueblos.
Una visión compartida de futuro
México y China enfrentan retos comunes como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la innovación científica.
La cooperación bilateral fue presentada como una herramienta clave para atender desafíos globales.
Unidad política y diplomática
El grupo está abierto a todas las fuerzas políticas mexicanas.
Su objetivo es fomentar una relación productiva con China sin distinciones partidistas.