Estado de salud del trabajador de la empresa SIMEC es grave tras la explosión en su lugar de trabajo, reporta el Secretario de Salud de Tlaxcala.
El estado del trabajador afectado por la explosión en una empresa SIMEC de San Cosme Xalostoc se reporta grave, de acuerdo con el Secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses.
Durante una entrevista, el funcionario detalló los esfuerzos médicos realizados y las posibilidades de recuperación del paciente, quien presenta quemaduras de segundo y tercer grado en diversas partes del cuerpo.
Estado actual y atención médica recibida
El trabajador, un hombre de 32 años, sufrió quemaduras de segundo grado en el rostro y de tercer grado en las manos tras la explosión.
Actualmente, el paciente se encuentra en la unidad de quemados de la UMAE de Traumatología y Ortopedia en Puebla, bajo cuidados intensivos debido a la gravedad de sus lesiones.
Procedimientos iniciales
Rigoberto Zamudio explicó que el paciente recibió de inmediato la atención del cirujano plástico, Dr. Delgadillo, quien realizó fasciotomías y procedimientos quirúrgicos para limpiar y proteger la zona afectada.
La atención incluyó una revisión exhaustiva de los ojos, descartando lesiones oculares directas.
Sin embargo, se encuentran irrigando sus párpados para prevenir problemas a largo plazo, como ojo seco.
Estado grave y posibilidades de traslado
Según el secretario de Salud, el estado del trabajador sigue siendo grave, encontrándose bajo sedación e intubado.
Debido al nivel de las quemaduras, que abarcan un 8% del cuerpo en tercer grado, el riesgo vital permanece alto.
“Estas primeras 72 horas son críticas, no hay posibilidad de traslado en este periodo”, subrayó Zamudio.
Posibles tratamientos especializados
De acuerdo con las indicaciones médicas, el paciente podría requerir más intervenciones en centros especializados, dado el nivel de daño en sus manos y los posibles requerimientos de movimiento y recuperación de los tendones.
En caso necesario, su tratamiento podría extenderse incluso a nivel internacional, una opción que, de acuerdo con Zamudio, cuenta con el respaldo de la empresa empleadora del trabajador, en caso de que el equipo médico y la familia así lo requieran.
«El paciente está en grave estado, bajo cuidados intensivos y en una recuperación lenta, la cual podría extenderse hasta seis meses», destacó Zamudio.
Servicios médicos tras la transición al IMSS-Bienestar
El Secretario de Salud también abordó los recientes cambios en la atención del IMSS-Bienestar en Tlaxcala, resaltando que todos los servicios, incluyendo laboratorio y consulta externa, ahora están bajo la operación de esta nueva estructura.
«Los servicios ya son operados por el IMSS-Bienestar, y estamos en pláticas para una pronta normalización», puntualizó.