Estudiantes de Tlaxcala en Experiencia Educativa STEM participaron en un intercambio académico en Santiago de Cali, Colombia. Este evento forma parte del IV Encuentro de la Red STEM Latinoamérica.
Intercambio Cultural y Académico
La iniciativa permitió consolidar un intercambio cultural y comunitario entre jóvenes de México y Colombia. El equipo “Nopacoch”, conformado por cuatro estudiantes del Centro de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) 23, compartió aprendizajes en instituciones rurales colombianas.
Proyectos Innovadores
Los estudiantes, acompañados por la docente Sandra Linares Pérez, dialogaron con jóvenes que desarrollan soluciones científicas en sus comunidades. Este encuentro internacional es el resultado del triunfo en las Olimpiadas STEM Mahuiltia Tlaxcala 2024.
Proyecto de Grana Cochinilla
Durante el evento, el equipo expuso su proyecto de grana cochinilla, una propuesta ecológica para crear tintes naturales de alta calidad a partir del nopal. Este enfoque busca generar productos como lápices labiales, en armonía con el medio ambiente.
Enfoque en el Desarrollo Sostenible
El intercambio de experiencias permitió a ambas delegaciones compartir ideas sobre desarrollo sostenible, innovación e inclusión. Este ambiente de colaboración dejó una huella significativa en las trayectorias personales y académicas de los participantes.
Reconocimiento a la Educación
La delegación mexicana fue recibida por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien destacó el valor de la educación como herramienta transformadora entre pueblos. Este reconocimiento resalta la importancia de la educación en la construcción de lazos internacionales.
Impacto en la Comunidad
Los jóvenes tlaxcaltecas señalaron que la experiencia les permitirá mejorar sus proyectos y generar nuevas propuestas que respondan a las necesidades de su comunidad. Esto fortalece su vocación científica con conciencia social y ambiental.
Compromiso de Tlaxcala
Con esta participación internacional, Tlaxcala reafirma su apuesta por la educación como motor de desarrollo. Los estudiantes se posicionan como agentes de cambio que promueven el conocimiento con identidad local y visión internacional.
Futuras Iniciativas
El éxito de esta experiencia educativa abre la puerta a futuras iniciativas que continúen promoviendo el intercambio cultural y académico. La colaboración entre instituciones educativas de diferentes países es fundamental para el crecimiento de los jóvenes.