Festival de las Ánimas del municipio de Tlaxco la devoción y la memoria colectiva en torno al Día de Muertos. En su quinta edición, este evento se consolida como una experiencia cultural que honra a los difuntos con actividades llenas de simbolismo, creatividad y sentido comunitario, donde cada detalle está pensado para que las familias disfruten y participen activamente.
El Festival de las Ánimas es una manifestación de identidad y tradición que cada año reúne a más y más familias en el municipio de Tlaxco. Su objetivo es mantener viva la conexión entre los vivos y los muertos, a través de expresiones artísticas, rituales simbólicos y momentos de reflexión. A lo largo de varios días, el festival ofrece actividades que van desde recorridos guiados, talleres infantiles y exposiciones, hasta representaciones teatrales y la icónica procesión de las ánimas, una experiencia única que envuelve al público en un ambiente de respeto, misticismo y comunidad.
Origen e identidad local
Esta festividad nació hace cinco años como una iniciativa de artistas locales comprometidos con la recuperación de la historia oral del municipio y la preservación de sus costumbres. Su inspiración principal proviene de la leyenda del Padre Conti, un vicario que, según la tradición, tenía el don de comunicarse con las almas en pena en el Puente de las Ánimas, un lugar emblemático de Tlaxco.
A partir de esta narración, el festival ha ido construyendo una propuesta cultural en la que convergen la religiosidad popular, la memoria histórica y el arte escénico, haciendo que la comunidad reviva sus raíces a través de una representación colectiva cargada de significado.
Programa día a día
El evento inicia el miércoles 29 de octubre con la Noche de Museos, una actividad nocturna en el Museo Carlos González de Tlaxcala, donde se presentará la leyenda de la Tlahuepuchi, ofreciendo a los asistentes una experiencia inmersiva entre historia y misticismo.
El jueves 30 de octubre se realizará el ya tradicional taller de Chilacayotes, una actividad dirigida a los más pequeños, con cupo limitado a 40 niños, en la que los participantes podrán tallar, decorar y dar vida a estas calabazas tan representativas de la temporada.
El viernes 31 de octubre, el corazón del festival cobra vida con el concurso de maquillaje y vestuario de ánimas a las 16:00 horas en el Hotel Jacarandas. Posteriormente, los asistentes podrán integrarse a la procesión de las ánimas, encabezada por el personaje del Padre Conti, en la que se invita al público a acudir caracterizado, portar una vela y unirse al contingente que recorrerá las calles de la comunidad acompañado de leyendas tradicionales, efectos especiales y música en vivo.
Finalmente, el sábado 1 de noviembre se celebrará el Festival de la Luz, la Fe y la Esperanza en el panteón municipal, donde las familias acuden a iluminar las tumbas de sus seres queridos con flores, velas y ofrendas.
La jornada inicia con una misa a las 20:00 horas y culmina con un concurso de iluminación y enflorado de tumbas, premiando la creatividad y devoción de los participantes.
Un evento único en el estado
El Festival de las Ánimas no es una simple festividad, sino una puesta en escena que fusiona elementos teatrales, religiosos y comunitarios para recrear una parte viva de la historia de Tlaxco.
A diferencia de otras celebraciones de Día de Muertos en el país, esta procesión tiene un guion narrativo que se basa en hechos y leyendas locales, lo que le da una autenticidad inigualable. Además, se distingue por la participación activa de la comunidad: jóvenes, niños, artesanos, actores, músicos y familias enteras se convierten en protagonistas del evento, reforzando el sentido de pertenencia y colaboración.
A esto se suma el impacto económico positivo que genera, ya que la afluencia de visitantes favorece la derrama económica local mediante el hospedaje, la gastronomía y la venta de productos artesanales, fortaleciendo así el turismo cultural en Tlaxcala.
Impacto en la comunidad
A lo largo de los años, el Festival de las Ánimas se ha convertido en un motor social y económico para Tlaxco. Las autoridades locales estiman una participación de entre 1,200 y 1,500 visitantes, además de la población local, lo que eleva la cifra de asistentes a más de 3,000 personas.
Durante los días de celebración, los hoteles, restaurantes y mercados artesanales se llenan de actividad, y los visitantes disfrutan no solo de la riqueza cultural, sino también de la hospitalidad característica de los tlaxquenses.
El evento también fomenta la integración familiar, el rescate de las costumbres ancestrales y la difusión de valores como el respeto, la fe y la esperanza, que se reflejan en cada detalle del programa.
Importancia cultural y social
El Festival de las Ánimas es, en esencia, un homenaje a la vida, a la memoria y a la unión. Es un recordatorio de que las tradiciones solo sobreviven cuando se viven y se comparten. En cada procesión, en cada flor colocada, en cada historia narrada y en cada sonrisa de los niños que tallan su chilacayote, se manifiesta el espíritu de Tlaxco: un pueblo que honra su pasado, celebra su presente y proyecta su futuro a través de la cultura.
Este encuentro cultural, profundamente humano, invita a reflexionar sobre el valor de las raíces y el poder de la comunidad para mantenerlas vivas.