Universidad Nacional Rosario Castellanos llegará a Tlaxcala con una inversión superior a los 140 millones de pesos, gracias al convenio firmado por la gobernadora Lorena Cuéllar y el gobierno federal. La sede estará en San Luis Teolocholco y beneficiará a más de mil jóvenes en su primera etapa.
La mandataria destacó que Tlaxcala es el único estado con extensiones del Conservatorio Nacional de Música y del INBA, así como el primero en reducir el rezago educativo. Resaltó también que se han construido nuevas universidades, ampliado la cobertura al 92 por ciento y creado 20 nuevos bachilleratos.
Además, puntualizó que el gobierno estatal cubre parte del salario de maestros, técnicos y supervisores, mejoró 200 planteles con techumbres y nuevas aulas, y entregó 21 mil uniformes gratuitos a estudiantes con menos recursos.
Compromiso con la educación en Tlaxcala
Cuéllar Cisneros anunció que en 2026 iniciará también la construcción de una sede del Instituto Politécnico Nacional. Subrayó que con pocos recursos se logran grandes resultados cuando hay compromiso con la educación.
Alma Xóchitl Herrera Márquez, rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, celebró que esta nueva sede consolida el esfuerzo educativo en Tlaxcala. Destacó que la institución ya cuenta con más de 62 mil estudiantes, 30 programas académicos y cerca de 6 mil egresados.
La universidad se presenta como un modelo innovador del siglo XXI, enfocado en el uso crítico de tecnologías digitales, con una perspectiva incluyente y adaptable a los desafíos actuales.
Nueva oferta educativa de alto impacto
El subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Juan Carlos Fuentes Orrala, indicó que esta sede marcará un antes y un después para Tlaxcala, al convertirse en un pilar de inclusión y excelencia. Precisó que la inversión exacta será de 140 millones 961 mil 300 pesos y que contará con 20 aulas y laboratorios para atender a mil 200 jóvenes.
El secretario de Educación estatal, Homero Meneses, recordó que la educación superior en Tlaxcala cumple 50 años. Mencionó que entre 1975 y 2018 solo se crearon 12 universidades, pero en los últimos seis años se sumaron cinco más, gracias a convenios y a la voluntad política del actual gobierno.
Acompañaron el evento el titular de Finanzas, David Álvarez Ochoa; el director del ITIFE, Cutberto Benito Cano Cóyotl; el alcalde de Teolocholco, Valentín Meléndez, así como funcionarios estatales y federales.