Inauguración El Calvario Tlaxcala generará empleos e inversión
La inauguración El Calvario Tlaxcala marca un nuevo capítulo para la industria avícola y la economía del estado, al consolidar una de las inversiones más importantes de los últimos años. El proyecto generará más de 300 empleos directos y 150 adicionales en su etapa final, además de fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país.
Crecimiento industrial y empleos locales
Con la instalación de esta nueva planta, Tlaxcala se posiciona como un actor clave en la producción avícola a nivel nacional. La empresa El Calvario albergará 2.5 millones de aves en tres granjas, alcanzando una producción de más de 2 millones de huevos diarios en su primera etapa. Esta producción será suficiente para abastecer a Tlaxcala y Puebla.
Compromiso con la calidad y el medio ambiente
El Calvario, con más de 70 años de experiencia, es la única empresa avícola en México certificada bajo las normas internacionales ISO 9001, ISO 22000 y FSSC 22000. Esto garantiza la inocuidad, calidad y seguridad alimentaria del huevo que produce. Además, la planta en Tlaxcala contará con triple certificación ambiental y no generará residuos contaminantes.
Coordinación institucional estratégica
Durante el evento inaugural, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que en tres años y diez meses su gobierno ha logrado más que en tres sexenios anteriores. Afirmó que «hoy Tlaxcala tiene las puertas abiertas para la inversión», y agradeció la llegada de una empresa que no solo generará empleo, sino también esperanza y desarrollo regional.
Una inversión de impacto nacional
La inversión total supera los 1,250 millones de pesos. El director del Grupo Romero, Eduardo Díaz Valdés, enfatizó que este proyecto busca contribuir a la autosuficiencia alimentaria de México, donde el consumo de huevo per cápita es de 24 kilos anuales, el más alto del mundo. “Venimos a construir nuevos rumbos de nación y lo vamos a lograr desde Tlaxcala”, aseguró.
Tecnología y sanidad, ejes de producción
La planta cuenta con tecnología de última generación para asegurar un producto saludable, 100% natural y con los más altos estándares internacionales. Desde 1951, El Calvario ha implementado una integración vertical que le permite controlar cada etapa de la cadena productiva, desde la cría de aves hasta la distribución.
Reconocimiento institucional y respaldo empresarial
El evento contó con la presencia del secretario de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón; el secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal; la diputada Aurora Villita Temolcín; y el presidente municipal de Huamantla, Juan Salvador Santos Cedillo. Todos coincidieron en la importancia del proyecto para el desarrollo local.
Beneficio directo para mujeres y zonas rurales
El 60% de los empleos generados por esta planta estarán dirigidos a mujeres, lo que representa un avance en equidad y oportunidades para zonas rurales. Además, se respetarán zonas de protección ambiental mediante un perímetro de 10 kilómetros libres de contaminación alrededor de cada granja.