Inauguran Tercer Congreso NUMET en Tlaxco

El Tercer Congreso NUMET abrió actividades en Tlaxco entre ideas nuevas y mucho entusiasmo. El encuentro inició con reflexión, innovación y conexión estudiantil mediante ponencias y talleres clave para Tlaxcala. Además, el evento reunió a especialistas que conversaron sobre retos sociales, justicia educativa y acciones en favor de la juventud.

Arranca espacio educativo transformador

La directora del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxcala (ITST), Luz Vera Díaz, dio la bienvenida al foro. Desde el inicio alentó a la comunidad a ver este congreso como zona de crecimiento. Valoró el apoyo de autoridades estatales, la labor docente e impulso juvenil. Reconoció el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar, quien impulsa proyectos que favorecen acceso equitativo a la educación. También agradeció al secretario de Educación, Homero Meneses, por fortalecer este nuevo modelo.

Encuentro regional educativo

Durante su mensaje, Vera Díaz reconoció que el contexto actual exige nuevas miradas. Señaló que estos tiempos impulsan cambios sociales e igualdad. Además, destacó el aporte docente frente a los retos en las aulas. En su discurso, invitó a las juventudes a romper barreras para ser agentes activos de cambio. También llamó a participar en la programación, distribuida en varias sedes académicas.

Agenda y actividades destacadas

Esta edición recorrerá seis instituciones educativas durante noviembre. Las jornadas incluyen conferencias magistrales, talleres, exposiciones, intercambio académico y feria del libro. Además, cada sede fortalecerá vínculos entre investigadores, docentes, jóvenes y autoridades educativas.

Red académica educativa

Dentro de las presentaciones se abordan temas como educación digital, STEM, historia, inclusión, justicia social, conciencia crítica y tecnología educativa. También se desarrollarán eventos como Olimpiada STEM Plus, Encuentro Académico PRONI, Expo CISO, actividades culturales y feria estatal del libro con 32 editoriales.

Inauguración oficial

La doctora Adriana Carro Olvera, en representación del secretario de Educación, inauguró actividades. Señaló que el proyecto fortalece bienestar estudiantil. También destacó la coordinación institucional que convierte este foro en ejercicio colaborativo.

Formación docente e innovación

Carro Olvera reafirmó la importancia del diálogo académico. Mencionó la participación de la ponente Claudia Morales Escobar con conferencia sobre mujeres zapatistas en la Revolución. Señaló que se expondrán 900 proyectos en humanismo, inclusión, arte y ciencia.

Encuentro académico regional

En paralelo, el colegio anfitrión abrió espacios para talleres y reflexión comunitaria. Además, la actividad cultural reforzó identidad local con danzas y colectivos artísticos.

Juventudes protagonistas

Esta edición fomenta liderazgo joven. Se reconoció su presencia en creación científica, por organización y voluntariado académico. Igualmente, se alentó al estudiantado a generar propuestas para sus comunidades.

Nuevas experiencias

Participantes destacaron el ambiente de colaboración. Tanto docentes como estudiantes compartieron experiencias útiles en torno a desafíos actuales.

Humanismo y aprendizaje

El enfoque del foro refuerza pensamiento crítico. Además, acompaña procesos para formar jóvenes conscientes de su entorno. El modelo busca escuelas como centros activos donde aprendizaje, diálogo y justicia social se integran. El cierre será en UAT, donde se consolidarán propuestas para fortalecer educación en Tlaxcala.