Jornadas Municipales por la Paz transforman Tepehitec

Vecinas y vecinos de Tepehitec participaron en las Jornadas Municipales por la Paz que renovaron la cancha comunitaria.

Jornadas Municipales por la Paz mejoran espacios y acercan servicios en la capital

Jornadas Municipales por la Paz iniciaron en Tepehitec con una intervención directa que renovó la cancha local y acercó servicios esenciales. La estrategia reunió a cuadrillas municipales y a vecinas y vecinos para avanzar en limpieza, poda y alumbrado, reforzando la seguridad.

Transformación del espacio público

La administración de Alfonso Sánchez García llevó esta primera edición con el objetivo de recuperar áreas comunitarias. Las acciones se enfocaron en mejorar el entorno urbano y promover la convivencia diaria. La cancha de basquetbol quedó completamente rehabilitada y lista para actividades deportivas.

Mejoras integrales en la comunidad

El alcalde recorrió la zona y saludó a las familias que participaron en la jornada. Escuchó sus inquietudes y supervisó los avances de manera directa. También recibió solicitudes de alumbrado y desazolve para atenderlas en el corto plazo.

Acciones complementarias de impacto inmediato

Las brigadas del Ayuntamiento, lideradas por Servicios Públicos Municipales, trabajaron de forma coordinada para mostrar resultados visibles. Las cuadrillas realizaron limpieza, deshierbe, retiro de basura, poda y desazolve, además de rehabilitar luminarias clave. Estas labores respondieron a necesidades urgentes detectadas por la comunidad.

Participación institucional cercana a la ciudadanía

La Dirección de Seguridad Pública, el Instituto Municipal de la Mujer y otras áreas municipales compartieron información útil con la población. La intención fue fortalecer el vínculo con las dependencias que atienden temas cotidianos. Estas interacciones buscan construir entornos más seguros y accesibles.

Servicios ampliados en Tepehitec

Además de la faena reciente, la capital ha mantenido otras acciones en la zona. Se han realizado operativos de seguridad, mejoras en calles, actividades deportivas y eventos culturales. Todo forma parte de un esquema integral diseñado para impulsar la calidad de vida.

Impulso comunitario como sinónimo de avance

Este modelo de trabajo refuerza el acompañamiento directo con el que opera el gobierno municipal. Se prioriza la escucha activa y la atención inmediata a las necesidades más urgentes. El enfoque ha permitido atender puntos críticos sin esperar procesos largos.

Visión municipal para fortalecer barrios y colonias

Al concluir la jornada, el alcalde anunció que estas actividades continuarán en diferentes zonas del municipio. Se dará preferencia a áreas con mayor demanda de servicios públicos. El objetivo es mantener un ritmo constante de mejora en espacios donde las familias conviven diariamente.

Compromiso de mantener el impulso

El esquema de trabajo comunitario se consolidará como una práctica permanente. El Ayuntamiento planea extender estos beneficios a más colonias y comunidades. Con ello se busca mejorar el entorno y fortalecer la cohesión social desde la base.

Acciones que reflejan cercanía

Este tipo de iniciativas muestra una administración activa que mantiene presencia en territorio. La interacción directa facilita respuestas rápidas y genera confianza vecinal. Cada faena representa un avance hacia espacios públicos más seguros y funcionales.

Construcción continua de entornos seguros

El programa seguirá evolucionando conforme a las peticiones ciudadanas. Ese seguimiento permitirá atender servicios públicos con mayor eficiencia. La intervención en Tepehitec es solo el inicio de una ruta de mejoras permanentes.

alfonso sánchez garcíamejoramiento urbanoParticipación CiudadanaSeguridad Públicaservicios públicostepehitectlaxcala