La Calzada de los Misterios: Patrimonio de Fe en Ocotlán, Tlaxcala

La Calzada de los Misterios, un recorrido de fe y tradición en Ocotlán, Tlaxcala

Historia de la Calzada de los Misterios

La Calzada de los Misterios en Ocotlán, Tlaxcala, es un recorrido religioso que conecta el centro del municipio con la Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán, uno de los santuarios más importantes de México.

Su construcción, refleja la profunda devoción católica de la región a través de sus altares, diseñados para conmemorar los 15 Misterios del Rosario.

La Bendición Original en 1946

El 3 de noviembre de 1946, el arzobispo Ignacio Márquez y Toríz bendijo solemnemente los primeros altares. Estos fueron elaborados con tabique de barro, Talavera de San Pablo del Monte y rematados con cruces de hierro. Aunque el tiempo deterioró estas estructuras, su significado permaneció vivo en la comunidad.

Reconstrucción y Renovación

Gracias a la iniciativa de vecinos, autoridades municipales y religiosas, así como benefactores, los altares fueron restaurados en 1998 utilizando cantera gris y rosa, y rematados por una cruz pétrea. La renovación fue bendecida por el obispo Jacinto Guerrero Torres y el párroco de la Basílica Tomás Morales del Razo.

Los 15 Misterios Representados

  1. La Encarnación
  2. La Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel
  3. El Nacimiento del Niño Jesús
  4. La Presentación del Niño Jesús en el Templo
  5. El Niño Jesús Perdido y Hallado en el Templo
  6. La Oración de Jesús en el Huerto
  7. La Tentación del Señor Jesús
  8. La Coronación de Espinas
  9. Jesús con la Cruz a Cuestas
  10. La Crucifixión
  11. La Resurrección del Señor
  12. La Ascensión del Señor
  13. La Venida del Espíritu Santo a los Apóstoles
  14. La Asunción de la Virgen al Cielo
  15. La Coronación de María

Un Camino de Devoción y Patrimonio

La Calzada de los Misterios simboliza la fe de Ocotlán e invita a reflexionar sobre los misterios de la vida de Jesús y María.

arte sacroCalzada de los MisteriosocotlanReligiónTlaxcala centro