Manejo de Presupuesto Marca Hecho en México impulsa el desarrollo económico de artesanos tlaxcaltecas
Capacitan a artesanos de Tlaxcala en presupuesto
Manejo de Presupuesto Marca Hecho en México fortaleció la formación financiera de más de 90 artesanos en el municipio de Tlaxcala.
La capacitación fue organizada por el Ayuntamiento capitalino, encabezado por Alfonso Sánchez García. El evento tuvo lugar esta semana en el Mercado de Artesanos.
El curso fue parte de una estrategia conjunta entre la Coordinación de Artesanos, la Dirección de Economía y Emprendimiento Social y la Secretaría de Economía estatal.
Fortalecen habilidades financieras
El objetivo de la jornada fue profesionalizar el trabajo artesanal mediante conocimientos clave sobre administración de ingresos, egresos y recursos.
Las y los asistentes recibieron formación práctica sobre inversión inteligente, planificación financiera y técnicas para mejorar la rentabilidad de su oficio.
Además, se fomentó el uso del distintivo “Hecho en México” como sello de identidad y herramienta de posicionamiento en mercados locales y nacionales.
Artesanía con visión empresarial
Más allá del arte, el taller impulsó una visión emprendedora y sostenible de la producción artesanal.
Se destacó la importancia de formalizar actividades económicas, calcular costos reales y diversificar canales de venta.
Estas estrategias permitirán que el trabajo artesanal sea más competitivo, rentable y capaz de generar autonomía financiera.
Compromiso con el desarrollo local
El alcalde Alfonso Sánchez García reiteró que el conocimiento es clave para el progreso económico, y refrendó su apoyo al sector artesanal como motor social y cultural.
Con estas acciones, el gobierno capitalino fortalece la economía social y el autoempleo como pilares del bienestar comunitario.
La capacitación fue gratuita y abierta a todos los artesanos locales, con una alta participación que demuestra el interés del gremio por mejorar sus condiciones.
Más allá del taller: visión a largo plazo
Este tipo de iniciativas buscan consolidar un ecosistema artesanal organizado, preparado y con proyección más allá del turismo ocasional o ferias locales.
Se prevé dar seguimiento con nuevos talleres sobre marketing, ventas digitales y comercialización para fortalecer aún más sus capacidades.
El programa “Marca Hecho en México” funciona así como una plataforma para reconocer el valor de los productos locales y elevar su competitividad.