Paquete Económico 2026 Tlaxcala llega al Congreso

Presentación del proyecto financiero

Paquete Económico 2026 Tlaxcala fue recibido por el Congreso del Estado en una sesión protocolaria donde autoridades estatales y legislativas destacaron la importancia de este documento para definir las prioridades públicas del próximo año fiscal. El acto reunió a representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, quienes resaltaron la relevancia de su análisis y el impacto directo que tendrá en la vida de las familias tlaxcaltecas. La entrega reafirmó la coordinación institucional para fortalecer las finanzas estatales.

Ceremonia oficial de entrega

La ceremonia reunió a titulares de dependencias estratégicas. Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández; la presidenta de la Mesa Directiva, Maribel León Cruz; el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Eber Alejandro Cámpech Avelar; así como el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Vladimir Záinos Flores. Todos coincidieron en que este ejercicio financiero representa planificación responsable y visión de futuro. La participación de diputadas y diputados mostró apertura y disposición al diálogo institucional.

Documento financiero del Ejecutivo

El secretario de Finanzas, David Álvarez Ochoa, explicó que el proyecto integra criterios técnicos alineados a la política económica federal. Señaló que el cálculo del crecimiento estatal se basó en cifras actualizadas y proyecciones realistas. Destacó que no se contemplan nuevos impuestos ni aumentos en tarifas, en apoyo a la economía ciudadana. El planteamiento prioriza estabilidad, disciplina y transparencia.

Inversión pública equilibrada

El paquete incluye un total proyectado de 30 mil 086 millones 079 mil 028 pesos, garantizando un balance entre ingresos y egresos. Los rubros de salud, seguridad, desarrollo social, educación, obra pública y programas sociales ocupan un papel central. Las dependencias elaboraron el documento conforme a principios de eficiencia, austeridad y sentido social. Este equilibrio busca sostener un crecimiento integral.

Posicionamientos legislativos

En su mensaje, el diputado Vladimir Sáinos Flores afirmó que la Ley de Ingresos refleja responsabilidad y compromiso con la ciudadanía. Expuso que el Congreso revisará el documento con rigor técnico, transparencia y enfoque social. Subrayó que las decisiones del paquete se traducirán en obras y programas que benefician directamente a la población.

Análisis y prioridad social

Durante la sesión, las y los legisladores destacaron la relevancia de definir prioridades estatales con sensibilidad hacia las necesidades ciudadanas. La presidenta de la Mesa Directiva, Maribel León Cruz, afirmó que el paquete permite sentar la base financiera que sostendrá políticas públicas claves en 2026. El Poder Legislativo reiteró su compromiso con un estudio serio y responsable.

Visión del Ejecutivo estatal

El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, resaltó que el proyecto es resultado de un trabajo coordinado entre dependencias estatales y federales. Dijo que cada recurso está planeado con sentido de responsabilidad, honradez y transparencia. Reconoció el papel de empresarios y contribuyentes, quienes con su cumplimiento fortalecen la estructura tributaria local.

Prioridades para 2026

El funcionario explicó que el presupuesto proyecta un incremento del 7.32% respecto al año anterior. Este aumento fortalecerá áreas clave como seguridad, educación, salud, bienestar social y obra pública. Subrayó que, gracias a la gestión estatal y al respaldo federal, Tlaxcala contará con recursos para concluir obras emblemáticas antes de finalizar 2026.

Llamado a gobiernos municipales

El diputado Eber Alejandro Cámpech Avelar exhortó a los ayuntamientos a utilizar los recursos públicos con responsabilidad. Señaló que los presupuestos municipales llegan mes a mes y pidió evitar negativas injustificadas hacia la ciudadanía. Destacó que el paquete global incluye incrementos en infraestructura, salud, educación y seguridad. La coordinación interinstitucional será clave para cumplir las metas públicas del próximo año.