Presentan avances en obras de infraestructura en Tlaxcala

Este jueves  el secretario de Infraestructura, **Eduardo Hernández Tapia**, presentó  los avances de las obras de infraestructura en Tlaxcala, en los Diálogos Circulares organizados por la Coordinación de Comunicación del Estado. En dicho encuentro, el funcionario estatal ofreció un panorama detallado del progreso físico y financiero de los proyectos estratégicos que forman parte del programa de desarrollo urbano y social del gobierno de Tlaxcala, los cuales comprenden obras de salud, seguridad, cultura, deporte, abastecimiento y juventud.

Principales avances en salud y atención especializada

El secretario Hernández Tapia informó que los avances más notables se concentran en la denominada **Ciudad de la Salud**, donde se han concluido importantes obras que consolidan la infraestructura hospitalaria estatal.

En este complejo se reporta la **construcción al 100 % de las dos unidades médicas ambulatorias y del área de hemodiálisis**, proyectos que fortalecen la atención médica oportuna y especializada para la población. Asimismo, señaló que la **unidad de especialidad médica en hemodinamia**, con una inversión superior a **128 millones de pesos**, también se encuentra terminada y lista para operar.

Del mismo modo, explicó que el **albergue temporal para familiares de pacientes hospitalizados** ya está concluido con una inversión de **47.9 millones de pesos**, al igual que la **planta de tratamiento de aguas residuales** destinada a las zonas hospitalarias. En cuanto al **Centro de Rehabilitación Infantil de Autismo Tlaxcala (CRIT)**, destacó que registra un **79 % de avance general**, con las etapas correspondientes a 2022, 2023 y 2024 completamente finalizadas, mientras que la cuarta etapa, actualmente en ejecución, presenta un **17 % de avance**, lo que refleja el compromiso continuo con la inclusión y atención infantil.

También se encuentra en desarrollo la **unidad de radioterapia y radiosurugía**, comúnmente conocida como “el acelerador lineal y el nuevo tomógrafo”, cuya primera fase presenta un **75 % de avance**, en tanto que la segunda acaba de iniciar con **1 %**, sumando una inversión total de **264 millones de pesos**. Además, se reporta un **40 % de progreso en la rehabilitación de instalaciones médicas**, con una inversión cercana a **7.5 millones de pesos**, consolidando un esfuerzo integral en materia de salud pública.

Seguridad y justicia: compromisos cumplidos

Durante su intervención, el secretario subrayó que la **Ciudad de la Seguridad** ya cuenta con todas sus obras terminadas al cien por ciento, lo que representa un logro significativo en materia de infraestructura para la seguridad pública y la impartición de justicia. En este complejo se incluyen el **Centro de Justicia para las Mujeres**, el **C5**, el **C3** con instalaciones mejoradas, así como los **espacios transitorios**, el **complejo de fiscalías** recientemente inaugurado y la nueva **Secretaría de Seguridad Ciudadana**, todos concluidos y en funcionamiento.

Hernández Tapia enfatizó que estas obras no solo fortalecen la capacidad operativa de las instituciones de seguridad, sino que también mejoran la atención a víctimas y la coordinación interinstitucional, consolidando una estructura moderna y eficiente que responde a las necesidades de la ciudadanía tlaxcalteca.

Deporte, cultura y abastecimiento: retos y proyecciones

En lo que respecta a la **Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento**, el titular de Infraestructura explicó que se desarrolla por etapas y que se prevé su conclusión hacia finales del **año 2026**, con espacios diseñados para fomentar el deporte de alto nivel y la formación de nuevos talentos locales.

Por otro lado, dentro de la **Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento**, se reporta un **31 % de avance general**, con la primera etapa al **67 %**, la segunda al **29 %**, la tercera próxima a ser licitada y la cuarta programada para realizarse en **2026**, con el objetivo de concluir el proyecto en **agosto del mismo año**. Este complejo cultural se concibe como un espacio emblemático para la promoción artística, la recreación y la convivencia familiar.

Asimismo, en el municipio de **Huamantla**, la **Ciudad del Abastecimiento** presenta avances significativos. La etapa correspondiente a 2024, con una inversión de **110 millones de pesos**, está finalizada al **100 %**, mientras que la fase 2025-2026, adjudicada recientemente, registra un **8 % de avance**, con una inversión total de **200 millones de pesos**.

En cuanto a la **Ciudad de la Juventud**, actualmente en proceso de licitación, se prevé una primera inversión de **62 millones de pesos para 2025** y otra cantidad similar para 2026. Este proyecto contempla una amplia variedad de espacios recreativos y de convivencia, como **pistas para correr y ciclismo, gimnasios, asadores, plazas cívicas, estanques, muros de escalada y zonas de calistenia**, además de instalaciones administrativas para la Secretaría de la Juventud.

Detalles de construcción y futuros compromisos

Estado actual de los proyectos médicos

Las obras médicas en Tlaxcala representan una inversión histórica que permitirá ampliar la cobertura de servicios especializados. Hernández Tapia destacó que las unidades de hemodinamia, hemodiálisis y rehabilitación, junto con la construcción de la unidad de radioterapia, simbolizan un avance decisivo hacia un sistema de salud estatal más moderno, accesible y con tecnología de punta.

Obras de infraestructura social y cultural

De igual forma el secretario mencionó que el inmueble actualmente ocupado por la **Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Tlaxcala (UPIIT)** del **Instituto Politécnico Nacional** será transformado en una **Casa de la Música**, con auditorios para conciertos y actividades artísticas, una vez que se concluya la construcción del nuevo campus del IPN en el municipio de **Contla**.