Reconocimiento jurídico del acervo documental de Tlaxcala marca un hecho histórico

Reconocimiento jurídico del acervo documental de Tlaxcala fortalece la preservación cultural

El reconocimiento jurídico del acervo documental de Tlaxcala convierte a su archivo municipal en el primero del país registrado ante el INAH, marcando un precedente nacional.

Tlaxcala lidera en preservación documental

En el marco de los 500 años de la Ciudad de Tlaxcala, el Ayuntamiento formalizó la certificación jurídica de su acervo y de las actas históricas de Cabildo.
El presidente municipal Alfonso Sánchez García encabezó la ceremonia de Entrega y Recepción de Documentos Históricos Inéditos en la Galería Municipal.
Durante el acto, destacó que este logro representa un paso firme en la preservación del patrimonio documental y la memoria institucional de la capital.

Un archivo único en México

El alcalde subrayó que con este reconocimiento Tlaxcala se convierte en el primer municipio del país con un archivo registrado oficialmente ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Acompañado por el doctor Baltazar Brito Guadarrama, director general de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, el edil explicó que la certificación garantiza la integridad y custodia legal de documentos que datan desde el siglo XIX.
“Este reconocimiento fortalece nuestra memoria colectiva y asegura que las futuras generaciones comprendan quiénes fuimos y hacia dónde vamos”, afirmó Sánchez García.

Entrega pública de documentos históricos

Durante la ceremonia se entregó el folio real de las actas de Cabildo correspondientes a los años 1853 a 1902, junto con el facsímil del manuscrito de Glasgow del siglo XVI y otros textos valiosos.
El alcalde destacó que este evento “es una declaración ante el presente y el porvenir de que Tlaxcala no olvida sus raíces ni sus acuerdos fundacionales”.
Además, agradeció al doctor Brito Guadarrama por su respaldo en la preservación del patrimonio histórico y por fortalecer los lazos de colaboración con el INAH.

Patrimonio que une pasado y futuro

El acervo histórico de Tlaxcala incluye piezas fundamentales como los Códices de Tlaxcala, el Códice Tonamatl de Aubin y el Manuscrito de Glasgow, fuentes esenciales para comprender la cosmovisión y genealogía de los pueblos originarios.
Brito Guadarrama reconoció el trabajo conjunto entre la Biblioteca Nacional y el Centro INAH Tlaxcala, destacando su compromiso con la recuperación de los vestigios históricos de la entidad.

Colaboración internacional y legado

El funcionario federal informó sobre la localización en Escocia del manuscrito de Diego Muñoz Camargo, del cual ya se obtuvo una copia digital, y anunció un proyecto de análisis de códices mesoamericanos en colaboración con la Universidad de Glasgow.
Durante el evento, entregó simbólicamente un documento original de 1778 titulado “Las Ordenanzas de Tlaxcala”, enfatizando que su valor histórico se multiplica al regresar a su lugar de origen.

Conservación activa del Archivo Histórico Municipal

El titular del Archivo del Ayuntamiento, Omar Gracia, explicó que este logro forma parte de un plan integral de conservación y difusión del patrimonio documental.
Anunció que los documentos históricos estarán expuestos al público en la Galería Municipal durante octubre, como parte de las celebraciones por los 500 años de la ciudad.
En el acto también estuvieron presentes el secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, funcionarios municipales y público en general.

alfonso sánchez garcíaarchivo históricoinahpatrimonio culturalreconocimiento jurídico del acervo documental de tlaxcalatlaxcala 500 años