Reforma a la Ley de Amparo busca justicia fiscal

Reforma a la Ley de Amparo agiliza procesos judiciales y protege derechos fundamentales frente a abusos de grandes despachos y evasores fiscales.

Reforma clave en justicia

El Diputado Federal Ray Vázquez Conchas destacó la importancia de la reforma.
La iniciativa, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, busca un sistema más justo y ágil.

“Perfecciona el amparo como instrumento de protección de los derechos fundamentales y evita recursos dilatorios de grandes despachos”, señaló el legislador.

Impacto en créditos fiscales

Actualmente, existen 2 mil 73 créditos fiscales pendientes y 2 mil 66 juicios de nulidad en proceso, con más de 100 mil millones de pesos involucrados.
Vázquez Conchas explicó que algunos casos tardan hasta 22 años en resolverse, afectando la recaudación y la justicia.

Cambios destacados

Entre los ajustes, el artículo 128 de la Ley de Amparo modifica “interés público” por “disposiciones de orden público”.
Esto evita ambigüedades que podrían generar interpretaciones discrecionales y abusos de los recursos legales.

Beneficios fiscales y sociales

La reforma frena el uso indebido del amparo en materia fiscal, protege el interés social y mejora la eficiencia en la recaudación.
Además, fortalece la transparencia y la confianza en el sistema judicial.

Apoyo legislativo

Vázquez Conchas afirmó que su voto fue a favor porque responde a necesidades nacionales.
Se busca evitar bloqueos y suspensiones que benefician a personas con recursos frente a actos de autoridad.

Coordinación de leyes

La modificación incluyó la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Esto garantiza que el sistema jurídico sea coherente y efectivo frente a abusos legales.

Hacia un sistema más justo

La reforma representa un paso para consolidar un sistema judicial más eficiente, centrado en proteger a los ciudadanos comunes.
Además, refleja la responsabilidad compartida del movimiento transformador encabezado por Claudia Sheinbaum.

amparoClaudia Sheinbaumcódigo fiscalderechos fundamentalesjusticia fiscalMorenaRay Vázquez Conchasreforma a la ley de amparo