SEPE-USET descarta filtración de datos personales de estudiantes de Escuelas Normales en Tlaxcala

SEPE-USET descarta filtración de datos personales de alumnas y alumnos de las Escuelas Normales de Tlaxcala, tras versiones que circulaban sobre presuntas omisiones de seguridad en la dependencia.

El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET), Homero Meneses Hernández, aseguró que la información estudiantil se encuentra completamente protegida mediante sistemas de resguardo digital diseñados para evitar su exposición o mal uso.

Seguridad garantizada en los sistemas educativos

Meneses Hernández afirmó que los datos bajo resguardo cuentan con los niveles de seguridad necesarios para prevenir cualquier tipo de filtración o acceso no autorizado.
Además, precisó que la información que circula sobre la supuesta exposición de 3 mil 249 alumnos no coincide con la matrícula real, que actualmente es de mil 857 estudiantes.

“El manejo responsable de la información es una prioridad. Ninguna base de datos pública contiene información confidencial de las Escuelas Normales de Tlaxcala”, puntualizó el titular.

Cómo opera el Sistema Integral de Escuelas Normales

La dependencia explicó que el Sistema Integral de Escuelas Normales (SIEN) es la plataforma oficial utilizada únicamente para la captura de certificados de terminación de estudios, y está bajo control del Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).

Cada institución formadora de docentes tiene un usuario y contraseña propios, los cuales se activan exclusivamente al cierre de cada ciclo escolar.
A través de esta herramienta se ingresan calificaciones y CURP por alumno, sin incluir ningún otro dato personal sensible.

Cada escuela administra su información

Por otra parte, la SEPE-USET aclaró que no existe una base centralizada que concentre la información de todas las Escuelas Normales del estado.
La captura de datos es responsabilidad del personal administrativo de cada plantel, por lo que la seguridad depende directamente de los mecanismos implementados internamente.

Asimismo, destacó que cada institución educativa maneja su propio sistema de resguardo, con claves de acceso individuales y medidas preventivas adicionales para evitar vulneraciones o robo de información.

Transparencia y confianza institucional

El titular de la SEPE-USET subrayó que el organismo mantiene un compromiso firme con la transparencia y la protección de datos personales, siguiendo las normas establecidas por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Además, reiteró que la dependencia continuará fortaleciendo sus protocolos de seguridad digital y capacitando al personal administrativo para garantizar la integridad de la información estudiantil.

“Queremos dejar claro que no hubo filtración alguna. La información está segura y resguardada con responsabilidad”, concluyó Meneses Hernández.

Con este pronunciamiento, la SEPE-USET busca mantener la confianza de la comunidad educativa y asegurar que los procesos tecnológicos sigan operando con total transparencia y confiabilidad.

educacióneducación públicaescuelas normalesHomero Menesesprotección de datosseguridad digitalSEPE-USETsistema integral de escuelas normalestlaxcalaTransparencia