Está mañana durante los diálogos circulares de la Secretaria de Comunicación del gobierno del estado, el Secretario de Educación Homero Meneses Hernández dió a conocer las Medidas invernales en Tlaxcala, las cuales buscan proteger el aprendizaje y la salud de niñas, niños y adolescentes con criterios flexibles basados en datos oficiales.
La Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala presentó acciones para esta temporada.
Meneses Hernández detalló que estas medidas surgen de una mesa instruida por la gobernadora dónde participaron dependencias como Conagua, Salud, Protección Civil y el DIF estatal, con el objetivo de definir decisiones claras y basadas en evidencia territorial.
La estrategia responde al registro reciente de frentes fríos intensos y variaciones climáticas donde las autoridades señalaron que la prioridad es evitar riesgos, también buscan garantizar la continuidad educativa en cada región del estado.
Acciones principales para escuelas
El funcionario explicó que la SEP creó un índice escolar de riesgo invernal el cual usa datos de Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional para ubicar niveles de vulnerabilidad donde se onsideran temperaturas mínimas, altitud, infraestructura y condiciones de traslado.
Agregó que las escuelas se clasificaron en frío extremo, intenso y moderado, dependiendo de su ubicación, cada categoría activará medidas específicas cuya decisión final recaerá en cada dirección escolar.
Protocolos para clima severo
Para las catalogadas como frío extremo se suspenderán clases presenciales, siendo impartidas en línea o aplicando actividades de refuerzo en casa, los directores deberán registrar cada decisión y avisar por los canales oficiales.
Dentro de esta categoría de incluyo a municipios como Calpulalpan, Tlaxco, Huamantla y Terrenate ya que son los más propensos a temperaturas menores a -4 grados.
Así mismo los directores podrán retrasar el ingreso si el clima mejora durante la mañana.
Acciones para clima intenso
En frío intenso, con temperaturas de 0 grados o presencia de heladas, el ingreso será a las 10:00 horas para preescolar y primaria, mientras que para secundaria será a 9:00 horas, no habrá actividades al aire libre y no se sancionarán ausencias justificadas.
Los municipios con este nivel son Apizaco, Chiautempan, Tlaxcala, Zacatelco, San Pablo del Monte, Ixtacuixtla y otros con historial de bajas temperaturas.
Medidas para clima moderado
Para temperaturas entre 3 y 5 grados se suspenderán actividades prolongadas al aire libre. Los directores podrán reubicar a los grupos en espacios más cálidos. Estas prácticas ya son habituales en muchas escuelas.
Aunque el mapa divide zonas por pronóstico, la SEP aclaró que cualquier plantel podrá aplicar medidas superiores si la realidad local así lo requiere. La flexibilidad será central durante toda la temporada.
Capacitación y toma de decisiones
La SEP ofrecerá una capacitación breve en línea para que los directores comprendan el protocolo, también recibirán un oficio con todos los lineamientos y los formatos de registro.
Para validar decisiones deberán consultar el pronóstico en la página del Servicio Meteorológico Nacional y se realizará mediante captura de pantalla con la evidencia del clima y la subirán al sistema correspondiente.
Comunicación con familias
La SEP pidió priorizar el abrigo de las niñas y los niños sobre el uniforme. Se reforzará la difusión mediante redes sociales, radios locales y mensajes para grupos escolares.
Así mismo recordó a la ciudadanía evitar braceros o calentadores de combustión dentro de los hogares por riesgo de intoxicación. También insistieron en que el aprendizaje continuará mediante modalidades flexibles.
Evaluación del programa invernal
El estado dará seguimiento al número de escuelas afectadas, actividades a distancia y decisiones tomadas. Al cierre de la temporada se presentará un informe para mejorar el próximo ciclo.
Las medidas no aplicarán para media superior ni superior, pero se permitirá mayor flexibilidad en uniformes. La SEP confía en que estas acciones permitirán proteger a la comunidad educativa.