SIA anuncia más apoyos para los productores

La Secretaria de Impulso Agropecuario consolida este año una estrategia de apoyo sin precedentes con mayores recursos, programas innovadores y proyectos hídricos que garantizan mejores condiciones para las y los productores, afirmó Rafael de la Peña Bernal durante los Diálogos Circulares organizados por la Coordinación de Comunicación del Estado.

El campo como prioridad estatal

El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal, destacó que el campo de Tlaxcala vive un proceso de transformación profundo que no solo se refleja en la cantidad de apoyos entregados, sino también en la manera en la que se están orientando los programas para llegar a un mayor número de familias, lo que demuestra la voluntad del gobierno estatal por escribir una nueva historia en beneficio del agro tlaxcalteca.


Durante su participación en los Diálogos Circulares, enfatizó que este esfuerzo busca fortalecer la identidad y la autosuficiencia de la entidad.

Programas de apoyo y recursos entregados

En 2021, cuando recibió la Secretaría, el presupuesto destinado al campo ascendía a 137 millones de pesos, cantidad de la cual también se utilizaban recursos para cubrir gastos administrativos, lo que reducía de manera significativa los beneficios directos a los productores.
Sin embargo, gracias a las gestiones de la actual administración ante el Congreso y diferentes instancias, hoy el presupuesto creció hasta los 428 millones de pesos, lo que representa un incremento histórico y permite diseñar programas más ambiciosos y con mayor cobertura en todo el estado.

Programa Paisa como base de apoyo

El Programa Paisa ha sido uno de los pilares fundamentales de la Secretaría, ya que desde la apertura de ventanillas en enero ha permitido entregar semillas mejoradas, herbicidas, paquetes tecnológicos y otros insumos agrícolas que resultan indispensables para garantizar mejores cosechas.

Este programa ofrece 16 tipos de semillas distintas y busca beneficiar de manera directa a campesinos que cada año enfrentan retos relacionados con el clima, las plagas y los altos costos de producción.

Inclusión de mujeres en el campo

El funcionario reconoció que durante años las mujeres habían quedado rezagadas de los grandes beneficios del sector agrícola, al ser consideradas únicamente para programas de traspatio o apoyos menores, sin embargo, hoy se trabaja de manera coordinada con el Registro Agrario Nacional (RAM) para que las hijas puedan heredar de manera formal las tierras y con ello acceder a los apoyos.


Este cambio de visión busca garantizar una mayor equidad y que la participación femenina sea cada vez más visible y reconocida en el campo tlaxcalteca.

Orgullo de maíz y nopal en Tlaxcala

De la Peña Bernal recordó que recientemente se celebraron dos fechas de gran importancia: el Día del Nopal y el Día del Maíz, productos emblemáticos que forman parte de la riqueza agrícola de Tlaxcala.
En este contexto, subrayó que el estado cuenta con 19 variedades de maíces criollos nativos, lo que representa no solo un orgullo cultural, sino también una oportunidad para seguir preservando y difundiendo la biodiversidad que distingue a la entidad en todo el país.

Reconocimiento a la producción local

El maíz criollo tlaxcalteca, además de ser un símbolo de identidad, sigue siendo esencial en la dieta de miles de familias que todos los días lo consumen en diferentes presentaciones.
Esta riqueza, dijo el secretario, debe inspirar a las nuevas generaciones a sentirse orgullosas de sus raíces y a continuar trabajando para que los productos del campo mantengan su valor cultural, social y económico.

Jagüeyes y aseguramiento del campo

Uno de los proyectos más significativos que impulsa el gobierno estatal es la construcción de jagüeyes, los cuales funcionan como sistemas de captación de agua y permiten a los productores enfrentar temporadas de sequía con mejores condiciones.

De la Peña Bernal recordó que la gobernadora se comprometió a construir 500 jagüeyes durante su sexenio, pero hasta la fecha ya se han terminado 850, todos ellos a su máxima capacidad, y la meta final es alcanzar los mil, lo que marcará un récord histórico para Tlaxcala.

Seguridad agrícola y siniestros

El secretario añadió que los productores cuentan también con un seguro agrícola que les protege en caso de siniestros en sus cultivos, lo que representa un respaldo importante frente a eventualidades como granizadas, heladas o lluvias atípicas.

En contraste con otros años, 2024 fue considerado favorable para el agro, ya que las lluvias permitieron una alta captación de agua que beneficia no solo a Tlaxcala, sino también a sistemas nacionales de riego como el Cutzamala, lo que asegura mejores cosechas en el futuro inmediato.

Una nueva historia para el agro tlaxcalteca

Al concluir su mensaje, De la Peña Bernal recalcó que el campo es el origen de los alimentos que consumimos todos los días y que, por lo tanto, requiere atención permanente, inversión constante y programas que lleguen realmente a quienes más lo necesitan.
Subrayó que hoy se está construyendo una nueva etapa para el agro tlaxcalteca, en la que se reconoce la importancia de los hombres y mujeres que lo trabajan, se amplían los apoyos y se generan condiciones que permitirán a la entidad ser referente nacional en productividad agrícola.