Con la iniciativa Tlaxcaltequios, jóvenes de Tlaxcala lideran la recuperación de espacios públicos para fortalecer la comunidad y promover actividades en pro de la paz.
Tlaxcaltequios: una estrategia nacional de impacto local
El programa Tlaxcaltequios se lanzó el 25 de enero como una iniciativa del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), alineada al Plan Nacional de la Presidencia de la República.
Su objetivo es fomentar el trabajo comunitario, llamado «tequio», en espacios públicos, generando oportunidades para las juventudes.
Jóvenes, motor del cambio en Tlaxcala
La iniciativa no solo busca rehabilitar espacios físicos, sino también empoderar a los jóvenes de Tlaxcala. A través de actividades comunitarias, los participantes adquieren valores de trabajo en equipo, responsabilidad y liderazgo.
La directora del ITJ Lucero Morales Tzompa, resaltó que este programa demuestra cómo la juventud puede ser una fuerza transformadora cuando se organiza y colabora en proyectos sociales.
Más allá del Parque La Paz: el futuro de Tlaxcaltequios
Aunque el Parque La Paz en el Municipio de Chiautempan, fue el punto de partida, el programa tiene planeado extenderse a otros municipios del estado.
Las autoridades trabajan con los directores municipales de juventud para identificar los espacios que necesitan intervención.
La meta es realizar al menos una jornada comunitaria por semana en distintas localidades, siempre en colaboración con los jóvenes y la comunidad.
Actividades culturales y deportivas: pilares del programa
La recuperación de espacios no se limita a su rehabilitación física. Tlaxcaltequios incluye actividades permanentes para fomentar el uso continuo de los lugares recuperados.
Torneos deportivos, fandangos de lectura y talleres culturales serán parte de las acciones programadas en estos espacios.
Con esto, se busca promover alternativas saludables para los jóvenes y combatir problemáticas como las adicciones.
El impacto de los murales y el arte en la comunidad
Durante la intervención en el Parque La Paz, los jóvenes también se expresaron a través de murales, estas obras artísticas, además de embellecer el entorno, reflejan los sueños y aspiraciones de las juventudes tlaxcaltecas.
La directora del ITJ destacó que el arte es una herramienta poderosa para unir a la comunidad y fomentar la identidad cultural.
Un llamado a la acción
La funcionaria invitó a la población a participar activamente en las próximas jornadas y a seguir las redes sociales del Instituto para estar al tanto de las fechas y lugares de intervención.
Unidos por la paz y el bienestar social
El mensaje final de Tlaxcaltequios es claro: «Juntos somos invencibles». La participación activa de los jóvenes, en conjunto con los gobiernos y las comunidades, es fundamental para construir un Tlaxcala más seguro, unido y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones.
El éxito del programa en su primera jornada es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede transformar realidades.
Tlaxcaltequios promete ser un motor de cambio en todo el estado, abriendo camino hacia una juventud más comprometida, empoderada y en paz con su entorno.