Tradición y juventud en la Camada «Tradicional payasos San Felipe»

Jóvenes de Cuauhtenco impulsan la camada «Tradicional payasos San Felipe»

Jóvenes de Cuauhtenco impulsan la camada «Tradicional payasos San Felipe»

Con tan solo 19 años, Carlos Cocoletzi Rosales se convirtió en el capitán de la camada «Tradicional payasos San Felipe» de la comunidad de Cuauhtenco, municipio de Contla de Juan Cuamatzi.

Fundada en 2024 por un grupo de amigos, esta agrupación ha crecido rápidamente y actualmente cuenta con 52 parejas de danzantes.

Una danza de identidad y tradición

La camada ha encontrado en la danza una forma de expresión cultural y orgullo comunitario, los integrantes visten atuendos vistosos que incluyen un bonete o «Cuatocha» –término en náhuatl para referirse al tocado en forma de cono elaborado con cartón forrado de papel china–, una capa o gazné bordada con el nombre de la camada y un tradicional «calzón payaso» acompañado de una máscara.

Preparación para el Carnaval de Contla 2025

Desde el 6 de enero, estos jóvenes danzantes se preparan con entusiasmo para participar en el concurso municipal de Carnaval de Contla 2025.

Al respecto, la capitana Marishell Cuamatzi, de 18 años, invita a más jóvenes a unirse para mostrar al ritmo de la música, su pasión por el carnaval.

Un legado en San Felipe Cuauhtenco

San Felipe Cuauhtenco es una comunidad reconocida por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Se encuentra en las faldas del volcán La Malinche y forma parte de las 62 comunidades indígenas del estado de Tlaxcala.

carnaval Tlaxcala 2025Contla de Juan CuamatziCuauhtencopatasosTradicional payasos San Felipe