Yauhquemehcan busca preservar el legado de los fundidores de campanas
El Ayuntamiento de Yauhquemehcan, en coordinación con el Centro INAH Tlaxcala y la Licenciatura en Etnohistoria de la ENAH, llevó a cabo el acto protocolario de Recuperación de la memoria documental de los Maestros Fundidores de Campanas.
Este evento tuvo lugar en el Complejo Cultural de la comunidad de El Rosario Ocotoxco, con el objetivo de preservar y proteger uno de los legados más importantes de la región.
Reconocimiento a las familias artesanas
Durante su intervención, el presidente municipal de Yauhquemehcan, David Vega Terrazas, destacó la relevancia de la comunidad como un lugar emblemático en el arte de fundir campanas.
Subrayó el papel fundamental de las familias artesanas que, a lo largo de generaciones, han mantenido viva esta tradición. Vega Terrazas también agradeció a las familias que han contribuido a la recuperación de la memoria histórica, permitiendo que este legado siga vigente.
Patrimonio cultural inmaterial
El alcalde hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad para que las campanas de Ocotoxco sean declaradas patrimonio cultural inmaterial, subrayando la importancia de proteger y conservar este arte tradicional.
«Podemos construir esa iniciativa y llevarla al cabildo», afirmó Vega Terrazas, destacando la necesidad de preservar esta herencia para futuras generaciones.
Acto protocolario con autoridades
El evento contó con la presencia de autoridades estatales y federales, incluyendo al secretario de Turismo del Estado, Fabricio Mena Rodríguez, el director del Centro INAH Tlaxcala, José de la Rosa Herrera, y la titular del Archivo General de Tlaxcala, Mayra Vázquez Velázquez.
También participaron representantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y las familias de los artesanos, quienes son los guardianes de esta tradición centenaria.