Ampliación de la educación especial en Tlaxcala impulsa el bienestar de niños con discapacidad.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros anunció la ampliación de la educación especial en Tlaxcala, un paso clave para mejorar la atención a niños con discapacidad.
La apuesta de Tlaxcala por la educación inclusiva
Durante la celebración del 44 aniversario del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 1, la gobernadora Lorena Cuéllar presentó los nuevos avances en educación especial. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los niños con discapacidad en la región, consolidando a Tlaxcala como un estado inclusivo.
En su discurso, Cuéllar recordó su pasado como directora del plantel, destacando los retos y logros alcanzados, como la remodelación de las instalaciones para una mejor atención.
Nuevos programas y apoyo a la discapacidad
Además, la gobernadora mencionó otros proyectos importantes como la creación del Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad (Cecapdif), la pensión universal para personas con discapacidad y la construcción del Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (CRIAT).
El trabajo en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) del DIF, presentes en los 60 municipios del estado, también reforzará el acceso a la educación especial.
El papel de los maestros en la educación especial
El secretario de Educación, Homero Meneses, detalló que la administración ha incrementado el número de escuelas con docentes especializados, pasando de 575 a 595. El próximo año se espera que mil instituciones cuenten con personal de educación especial.
Además, se otorgarán 200 becas a normalistas y licenciados en Educación Especial para atender a niños que no pueden trasladarse a las escuelas.