Autosuficiencia Alimentaria llega a 275 familias

Autosuficiencia Alimentaria llega a 275 familias con plántulas de hortalizas para fortalecer su seguridad alimentaria y dieta saludable.
Autosuficiencia Alimentaria llega a 275 familias con plántulas de hortalizas para fortalecer su seguridad alimentaria y dieta saludable.

Autosuficiencia Alimentaria benefició a 275 familias tlaxcaltecas con nuevas plántulas para fortalecer su seguridad alimentaria.

Esta acción forma parte de una estrategia del Gobierno del Estado para promover la autosuficiencia en 14 municipios.

Apoyo directo al campo familiar

Familias impulsadas con módulos agrícolas

La Secretaría de Bienestar entregó plántulas de hortalizas en la segunda y tercera etapa del programa estatal.
Se reforzaron 55 módulos de cultivo en zonas comunitarias y domicilios particulares.

El objetivo es claro: brindar alimentos frescos, saludables y de producción propia.
Se busca fomentar hábitos sanos y disminuir la dependencia de productos externos.

Más que semillas, una oportunidad

Mujeres protagonistas del cambio

Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, resaltó que este apoyo incluye seguimiento técnico especializado.
Además, se acompaña a las y los beneficiarios con capacitación y asesoría permanente.

Hilaria Ávila Domínguez, de San Rafael Tepatlaxco, expresó:

“Para mí como mujer es una motivación más, porque muchas veces quedábamos atrás. Hoy veo que se preocupan por nosotras”.

Alimentos sanos, mesas llenas

Hortalizas que transforman la dieta

Entre las especies entregadas se encuentran:

  • Lechuga romana y orejona
  • Betabel
  • Chile
  • Cebollín
  • Acelga
  • Coliflor
  • Tomate

Esta variedad mejora la alimentación familiar y permite diversificar la dieta diaria con vegetales locales y orgánicos.

Más allá del apoyo: sostenibilidad

“Cumplimos el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar de impulsar el desarrollo comunitario con enfoque de igualdad y sostenibilidad”, indicó Espinosa de los Monteros.

Este programa fomenta comunidades más fuertes, autosustentables y con mayor conciencia alimentaria.
La estrategia incluye asistencia técnica, entrega de insumos y seguimiento para asegurar resultados a largo plazo.

>>>  BEIVIPAM, un parteaguas en la atención a personas mayores