Autosuficiencia Alimentaria transforma el campo tlaxcalteca con un enfoque de justicia social. A través de capacitación y asesoría técnica, el programa fortalece la producción local y el desarrollo rural.
La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) y la Secretaría de Bienestar (SB) trabajan de forma coordinada. Su meta es brindar atención integral a familias en situación vulnerable.
Capacitación con impacto en comunidades
En San Lorenzo Tlacualoya, Yauhquemehcan, se impartió un taller práctico.
El tema fue el control ecológico de plagas con jabón potásico y trampas monocromáticas.
Asistieron pequeños productores de bajos recursos.
Técnicas agroecológicas para el autoconsumo
Este taller forma parte del programa de Innovación Productiva.
Se enfoca en reducir el uso de agroquímicos.
Así se promueve una agricultura limpia y sustentable.
Sostenibilidad para mejorar la nutrición
El objetivo del programa es producir alimentos sanos.
Además, se busca mejorar la nutrición de las familias.
Y a mediano plazo, lograr su autonomía económica.
Asesoría técnica directa en campo
La SIA brinda acompañamiento constante.
También transfiere tecnología y da asesoría comercial.
Esto permite que los productores accedan a nuevos mercados.
Modelo de atención integral
El programa cubre los 60 municipios del estado.
Incluye capacitación, huertos de traspatio y herramientas.
Y fomenta la organización comunitaria.
Compromiso con el desarrollo rural
Con esta estrategia, el Gobierno del Estado apuesta por la soberanía alimentaria.
Busca dignificar al campo tlaxcalteca y reducir el rezago social.
La colaboración entre dependencias es clave para lograrlo.



