
Tlaxcala impulsa un proyecto único en el país
El Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (CRIAT) avanza en la tercera etapa de su construcción, consolidándose como un referente nacional. Este espacio brindará atención anual a más de mil 150 niñas, niños y adolescentes (NNA) con discapacidad en los 60 municipios del estado.
Infraestructura de vanguardia para atención especializada
El CRIAT se edifica en la zona de hospitales de San Matías Tepetomatitlán, abarcando 12 mil 500 metros cuadrados. Contará con tres clínicas especializadas y un centro enfocado en autismo, además de 13 especialidades médicas y 11 servicios de atención, entre los que destacan:
- Terapia ocupacional
- Terapia de lenguaje
- Rehabilitación pulmonar
- Ortopedia pediátrica
- Psicología y trabajo social
Modelo de atención con respaldo nacional
Un acuerdo para fortalecer la rehabilitación
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, subrayó que el CRIAT será el primero en operar bajo tutela estatal. Enfatizó que su consolidación responde a un esfuerzo conjunto, que incluyó una firma de colaboración con la Fundación Teletón para adoptar un modelo de atención de alta calidad.
Impacto en la comunidad con necesidades especiales
Actualmente, en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Puebla reciben atención 91 niños tlaxcaltecas con discapacidad, mientras que 300 más están en lista de espera. La creación del CRIAT en Tlaxcala reducirá traslados y gastos para las familias, asegurando una atención más accesible.
Compromiso con la inclusión y el desarrollo
Espinosa de los Monteros Cuéllar destacó que el CRIAT no solo mejorará la calidad de vida de los menores con discapacidad, sino que también fomentará su inclusión social y educativa. Este proyecto busca saldar una deuda histórica con una población que, hasta ahora, ha enfrentado limitadas opciones de atención especializada en la entidad.