
**Centros Libres PAIBIN** representan un cambio histórico en la atención a mujeres víctimas de violencia, así lo dió a conocer la Titular de la Secretaria de la Mujer Nidia Cano Rodríguez, durante el Diálogo Circular realizado este miércoles.
El programa busca ofrecer espacios integrales, seguros y con servicios especializados.
Un cambio necesario
La titular de la Secretaría de la Mujer,, explicó que antes las instancias estatales tenían únicamente facultades de prevención. Esto generaba limitaciones serias, pues la violencia era atendida sin herramientas de respuesta directa.
El **PAIMEF**, vigente por casi 20 años, ayudó a cubrir esta necesidad con atención profesional multidisciplinaria. Sin embargo, la nueva estrategia nacional lo reemplaza por los **Centros Libres PAIBIN**, con un enfoque más amplio.
Atención integral con nuevos servicios
El modelo de Centros Libres combina prevención, empoderamiento económico y autocuidado. Ahora, además de abogadas y trabajadoras sociales, se suman docentes que fortalecen liderazgos comunitarios y capacitan a mujeres en oficios y emprendimientos.
Estos espacios no solo atienden denuncias jurídicas. También ofrecen talleres de autocuidado, desde clases de yoga hasta capacitaciones para independencia financiera.
Expansión estatal
En Tlaxcala se instalaron 20 Centros Libres regionales, con apoyo de presidentes municipales que facilitaron espacios amplios y equipados. Algunos incluso destinaron recursos propios para renta, internet y servicios básicos.
Además, el estado cuenta con una **unidad móvil** que acerca la atención a comunidades lejanas y al Cerezo Femenil, donde mujeres privadas de la libertad también reciben acompañamiento.
Defensa jurídica especializada
Uno de los componentes más relevantes es el de las **abogadas de las mujeres**, seleccionadas mediante convocatoria nacional. Ellas atienden casos estratégicos con perspectiva de género, incluyendo peritajes psicológicos y antropológicos.
De esta forma, las mujeres que antes quedaban sin respaldo en juicios complejos ahora cuentan con defensoras capacitadas y autónomas.
Empoderamiento económico
A diferencia de programas anteriores, los Centros Libres cuentan con presupuesto directo para impulsar proyectos productivos. Esto permite que las mujeres no solo reciban apoyo legal, sino también herramientas para alcanzar independencia financiera.
Impacto esperado
Según Cano Rodríguez, Tlaxcala duplicó los recursos federales asignados, pasando de nueve a veinte millones. Esto permitirá fortalecer la atención en los municipios y garantizar espacios dignos para la formación de comunidades solidarias entre mujeres.
Los **Centros Libres PAIBIN** buscan no solo combatir la violencia, sino también abrir oportunidades de desarrollo personal y colectivo.