Certificación de pozos en Chiautempan garantiza agua segura
Certificación de pozos en Chiautempan comenzó con nueve de los 20 que existen en el municipio, impulsando el acceso a agua confiable y de calidad para la población.
Tlaxcala, pionero en certificación de agua
La Coeprist y la CEAS respaldaron el inicio de la certificación de pozos en la comunidad de San Pedro Muñoztla. Estas acciones refuerzan la estrategia estatal para asegurar agua potable de calidad.
La titular de la Coeprist, Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez, destacó que Tlaxcala es el primer estado en implementar este modelo. Señaló que impactará en la salud de miles de familias.
Jiménez subrayó que antes existía un gran rezago. Ahora, con este plan, podrán detectar contaminantes, reducir riesgos y prevenir enfermedades de origen hídrico.
Primer pozo certificado en Muñoztla
La presidenta de comunidad, Elvira Zecua Ortiz, celebró que Muñoztla será el primer pozo certificado. Destacó que esto permitirá gestionar más recursos para mejorar el servicio.
Explicó que la infraestructura del pozo ya se encuentra lista y con esta certificación se garantiza la calidad del agua que llega a cada hogar.
Este paso representa un beneficio directo para la comunidad y un modelo que podrá replicarse en todo Chiautempan.
Proyecto alineado con compromisos nacionales
Israel Tobón Solano, director de CEAS, recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene como compromiso el saneamiento de los tres ríos más contaminados del país.
Mencionó que el río Zahuapan forma parte de este plan nacional, y que acciones como la certificación de pozos fortalecen dicho compromiso.
Subrayó que Chiautempan será ejemplo estatal en cuidado del agua. Además, invitó a más comunidades a vigilar y proteger la infraestructura hídrica.
Estrategia con respaldo interinstitucional
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Conagua, la Coeprist y la CEAS. Todo bajo la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar, quien busca garantizar el acceso universal a agua segura.
Este trabajo conjunto refleja la visión del Gobierno Estatal de impulsar salud, bienestar y desarrollo sostenible para Tlaxcala.
Con estas medidas, se certificará un total de nueve pozos en 2025. Los 11 restantes serán revisados y certificados el próximo año.
La meta es que cada familia en Chiautempan y en Tlaxcala cuente con agua confiable, limpia y apta para consumo humano.



