Conferencia magistral de Angélica Aragón: mensaje inspirador
La Conferencia magistral de Angélica Aragón reunió a miles de mujeres en un encuentro donde la actriz desarrolló una exposición extensa y profundamente reflexiva que resaltó la necesidad de reconocer su papel esencial dentro de la vida pública y privada, promoviendo la urgencia de construir entornos seguros, igualitarios y libres de violencia.
En este espacio, su mensaje planteó ideas amplias que invitaron a fortalecer la conciencia colectiva mediante la valoración de cada experiencia femenina, impulsando así la transformación social desde la sensibilidad, la escucha y la dignificación.
Reflexiones institucionales y visión de justicia
Revalorización femenina desde la vida pública
La presidenta del Sedif, Mariana Espinosa, señaló de manera amplia que la violencia contra las mujeres no debe entenderse como un asunto individual sino como un problema social profundo que exige acciones firmes, colectivas y permanentes para garantizar justicia, igualdad y atención integral, destacando que la igualdad es un eje rector del gobierno estatal que orienta cada programa y cada intervención.
Explicó que el Sedif atiende cada año a decenas de miles de mujeres, niñas y adolescentes mediante apoyo psicológico, jurídico, de salud y de autonomía económica, lo que permite acompañar procesos que buscan restituir derechos y fortalecer la independencia femenina.
La visión crítica de Angélica Aragón
El papel social de las mujeres hoy
Angélica Aragón desarrolló un análisis extenso donde afirmó que el concepto de empoderamiento debe evolucionar hacia la revalorización, ya que este término abarca una comprensión más profunda sobre la dignificación de la vida de las mujeres, la importancia de reconocer sus identidades diversas y la urgencia de erradicar cualquier forma de discriminación.
También compartió que su trayectoria interpretando figuras históricas femeninas ha moldeado su compromiso social, pues esos personajes le han transmitido la responsabilidad de apoyar proyectos, iniciativas e ideas que impulsen la igualdad.
Además, expresó su preocupación por los retos demográficos, retomó experiencias europeas como el caso de Alemania y subrayó la urgencia de atender el envejecimiento poblacional, al tiempo que enfatizó que la protección de la naturaleza se ha convertido en una misión colectiva fundamental para las mujeres del siglo XXI.
Un evento que fortalece la colaboración
El encuentro reunió a funcionariado estatal y municipal que, mediante una participación activa, buscó fortalecer la colaboración institucional para continuar impulsando acciones que garanticen la seguridad, la igualdad y los derechos de las mujeres, destacando la asistencia de más de dos mil servidoras públicas en el Centro Cultural Universitario, donde se promovió un mensaje de unidad, dignidad y justicia como base para la construcción de un futuro más seguro para todas.



