Convenio entre Bienestar -UATx impulsará participación estudiantil

Convenio Bienestar-UATx

El convenio entre la Secretaria de Bienestar y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) marca un paso firme en la colaboración al formalizar una alianza que permitirá reforzar la vinculación académica y sumar a las y los estudiantes a programas comunitarios dirigidos a sectores vulnerables, con el propósito de ampliar el impacto social en todo el territorio estatal.

Una alianza para fortalecer la atención social

La firma del acuerdo consolidó un mecanismo que permitirá que jóvenes universitarios participen de manera directa en estrategias impulsadas por el gobierno estatal, particularmente aquellas enfocadas en familias en situación de vulnerabilidad, pueblos originarios y personas con discapacidad, lo cual ampliará el alcance institucional y favorecerá una interacción más cercana con la comunidad.

Además, la colaboración busca que el estudiantado aplique conocimientos adquiridos en el aula y, a la vez, desarrolle habilidades sociales mediante experiencias reales en territorio, generando un impacto académico y humano que enriquezca su formación.

Participación estudiantil con enfoque formativo

Alianza académica para la inclusión

Durante la formalización del convenio, la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona, destacó que la integración de estudiantes permitirá extender la cobertura de los programas estatales y, al mismo tiempo, fortalecer la sensibilidad social, la empatía y la responsabilidad comunitaria entre la juventud tlaxcalteca.

Subrayó que el servicio social dejará de limitarse a una obligación académica, ya que se convertirá en un proceso formativo que aporta nuevas ideas, energía y perspectivas frescas a las intervenciones comunitarias, lo que favorecerá acciones más cercanas a las necesidades reales de la población.

Modelo humanista aplicado al trabajo comunitario

Vinculación universitaria con impacto social

Por su parte, el rector de la UATx, Serafín Ortiz Ortiz, señaló que esta colaboración se articula mediante el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, que opera en los 46 programas educativos de la institución y permite que las y los estudiantes desarrollen competencias profesionales desde una visión crítica y solidaria.

>>>  Plan estatal de desarrollo alcanza avances históricos en su cuarto año de aplicación: CGPI

Asimismo, destacó que la práctica en territorio consolida una de las misiones fundamentales de la universidad: formar profesionales capaces de incidir en la transformación social, mediante la comprensión directa de los desafíos comunitarios.

Un puente permanente entre universidad y servicio público

El convenio establece una ruta de cooperación continua que une a la academia con el servicio social, impulsando acciones que buscan mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables mientras se construye una generación de profesionistas con mayor sensibilidad, compromiso y capacidad de intervención.

Además, la alianza reafirma que el servicio social es una herramienta clave para formar ciudadanía activa y fortalecer políticas públicas enfocadas en inclusión, atención comunitaria y bienestar social.

De esta manera, la Secretaría de Bienestar del estado y la UATx consolidan un acuerdo que potenciará programas sociales, fortalecerá la formación profesional y permitirá avanzar hacia un Tlaxcala más incluyente, solidario y cercano a las necesidades reales de su población.