Coordinación Nacional del Probem impulsa educación migrante
Coordinación Nacional del Probem fortalece la educación para niños migrantes. Tlaxcala liderará acciones nacionales por primera vez, garantizando inclusión y equidad educativa.
Tlaxcala al frente del Probem
Tlaxcala fue elegida por unanimidad para asumir la Coordinación Nacional del Probem durante 2025-2027.
Esto convierte al estado en líder nacional en acciones educativas para niñas, niños y adolescentes migrantes.
La coordinadora estatal, Christi Corona Durán, presentó un plan de trabajo enfocado en colaboración interestatal, equidad e inclusión.
La propuesta recibió respaldo de representantes de 18 entidades federativas, entre ellas CDMX, Puebla, Veracruz y Yucatán.
Vocación humanista y compromiso
Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública de Tlaxcala, celebró el nombramiento.
Destacó que este logro refleja la vocación humanista del estado y su compromiso con el derecho universal a la educación.
“Este reconocimiento es resultado del trabajo serio y comprometido que se ha hecho en Tlaxcala. Ningún niño migrante quedará fuera de la escuela”, señaló.
Fortaleciendo ejes de acción
Christi Corona Durán afirmó que Tlaxcala impulsará la colaboración entre estados para atender de manera eficiente y sensible a la población migrante.
“Es un logro colectivo. Detrás de cada política educativa hay una historia de esperanza y un futuro que merece oportunidades”, expresó.
Aval oficial y respaldo federal
El nombramiento fue avalado por la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP).
Graciela Báez Ricardez, directora general de Cooperación Educativa con los Sectores Social y Privado, y Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, firmaron el reconocimiento.
Transformando vidas
Con esta designación, Tlaxcala se consolida como un referente nacional en atención educativa a la niñez migrante.
El trabajo conjunto entre gobierno, docentes y comunidades demuestra que la educación inclusiva transforma vidas y abre caminos hacia un futuro con más oportunidades.
Compromiso a futuro
El estado trabajará con enfoque humanista y políticas de colaboración para garantizar acceso educativo a todos los menores migrantes.
El objetivo es que cada niño y niña reciba educación de calidad, fomentando inclusión, equidad y desarrollo integral.