Desfile cívico-militar Tlaxcala conmemora CCXV Aniversario del inicio de la Independencia

El Desfile cívico-militar Tlaxcala se convirtió en una celebración multitudinaria y solemne para conmemorar el CCXV aniversario del inicio de la Independencia de México, en un acto que reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, fuerzas armadas, instituciones educativas y familias enteras que acudieron al corazón de la capital para rendir homenaje a los héroes y heroínas que forjaron la libertad nacional y que hoy inspiran la construcción de un Tlaxcala con justicia, dignidad e igualdad.

Una ceremonia encabezada por la gobernadora

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presidió la ceremonia oficial conmemorativa en la Plaza de la Constitución, donde estuvo acompañada por integrantes del gabinete legal y ampliado, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, presidentes municipales y mandos militares, quienes se sumaron a este acto que, además de recordar los ideales de Hidalgo y Morelos, tuvo como objetivo fortalecer los valores de unidad y patriotismo que distinguen al pueblo tlaxcalteca en cada celebración patria.

Un mensaje cargado de historia y reflexión

Durante el mensaje oficial, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, subrayó que la Independencia de México no debe considerarse un acontecimiento exclusivo del pasado, sino un proceso vivo y permanente que se revitaliza en cada generación y que se proyecta hoy en la llamada Cuarta Transformación, la cual retoma la esencia histórica de lucha por la soberanía y la justicia social. Recordó que los pueblos originarios, junto a figuras emblemáticas como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, marcaron con su ejemplo el rumbo hacia un país soberano que sigue en construcción.

Reconocimiento a las mujeres que hicieron historia

En su discurso, Meneses resaltó la importancia de reconocer a las heroínas de la Independencia que durante muchos años fueron invisibilizadas, mencionando con énfasis a Gertrudis Bocanegra, Manuela Medina y otras mujeres valientes que con su participación aportaron de manera decisiva a la causa insurgente. Señaló que este homenaje se enlaza con el liderazgo de la gobernadora, a quien calificó como guía de la transformación en Tlaxcala, pues con su gestión demuestra que la paridad de género y la justicia social no son solo aspiraciones, sino realidades que honran el pasado y al mismo tiempo abren las puertas al futuro.

>>>  Carmen Campuzano en Tlaxcala impartirá curso de modelaje

Principios que trascienden el tiempo

El funcionario evocó también las enseñanzas de Morelos, Juárez y Cárdenas, al recordar que el poder únicamente cobra sentido cuando se encuentra al servicio del pueblo y no cuando se utiliza en beneficio propio, resaltando que la nueva filosofía del siglo XXI, conocida como Humanismo Mexicano, busca revitalizar los principios históricos, rescatar las culturas milenarias y colocar en el centro la dignidad de cada persona, con la firme convicción de que nadie, sin importar color de piel, condición económica o posición política, debe creerse con derecho a excluir, humillar o dominar a los demás.

Un desfile de gran magnitud en las calles

Posteriormente, dio inicio el tradicional desfile cívico-militar que recorrió las principales calles de la capital y que contó con la participación de 687 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, quienes desfilaron con 59 vehículos, tres ambulancias, una motocicleta y tres activos biológicos, mostrando al público el compromiso de las fuerzas armadas con la seguridad y el patriotismo. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Marina sumaron 422 elementos acompañados de 49 vehículos, nueve caninos entrenados, siete motocicletas, seis cuatrimotos, tres motobombas, dos ambulancias, un dron, un antidron y un helicóptero que sobrevoló la zona, generando admiración entre los asistentes.

Participación civil, educativa y tradicional

Las dependencias del gobierno estatal aportaron 319 elementos, 45 vehículos, una ambulancia y una lancha, mientras que el sector educativo tuvo una destacada presencia con 400 docentes y mil 850 estudiantes que representaron con entusiasmo a las instituciones escolares de Tlaxcala, mostrando que la educación cívica y el compromiso con la historia son pilares de la identidad nacional. A este despliegue se sumaron 27 integrantes del agrupamiento montado, 47 escaramuzas, 50 jinetes y 124 caballos del Quinto Cuerpo de Infantería de Defensa Rural, quienes aportaron el toque tradicional y folclórico al recorrido, despertando la ovación de quienes admiraban el paso de los contingentes.

>>>  Suspensión de clases en Tlaxcala por daños en escuelas

Una jornada de unidad y orgullo colectivo

El desfile concluyó sin incidentes, con saldo blanco y un ambiente de respeto, orden y júbilo que reafirmó el espíritu de unidad, orgullo y patriotismo de los tlaxcaltecas, quienes con su presencia dieron vida a una conmemoración que no solo recordó el sacrificio de los héroes de la Independencia, sino que también proyectó un mensaje de esperanza hacia el futuro, enmarcando a Tlaxcala como un estado comprometido con los valores históricos, la justicia social y la construcción de un México más igualitario y humano.