Diócesis de Tlaxcala celebra 500 años con la dedicación de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

Diócesis de Tlaxcala celebra 500 años con una misa solemne presidida por el nuncio apostólico en México, Joseph Spiteri, en representación del Papa León XIV. El acto conmemoró la dedicación de la Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción como sede oficial de la diócesis, reafirmando a Tlaxcala como la cuna de la evangelización en América.

Durante la celebración, encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, obispos, sacerdotes y feligreses participaron en un emotivo encuentro histórico y espiritual. El nuncio destacó la importancia de la unidad y el servicio para construir una sociedad más solidaria, agradeciendo la presencia de las autoridades civiles.

Unidad y fe en el V Centenario

Spiteri recordó que todos los creyentes están llamados a servir al prójimo desde su vocación y responsabilidad. “Saludo la presencia de la señora gobernadora y del señor presidente municipal; juntos representamos la comunión entre fe y servicio al pueblo”, expresó el representante del Papa.

La celebración también incluyó la consagración del altar, tras los trabajos de adecuación del presbiterio de la Catedral, realizados con apoyo del Centro INAH-Tlaxcala. Este acto marcó un momento simbólico que enlaza el pasado franciscano con el presente cultural y religioso del estado.

Tlaxcala, cuna de la evangelización

El asesor de la UNESCO, Carlos Villaseñor, resaltó que este evento “cierra un ciclo iniciado en 1525, cuando Fray Julián Garcés fue designado para fundar la primera diócesis de México en Tlaxcala.”
Recordó que en este mismo lugar se levantó la primera catedral del país y que, desde aquí, partió la labor evangelizadora hacia el resto de América.

Villaseñor destacó además que Tlaxcala es origen cultural y espiritual del México actual. “Aquí nacen las raíces que dieron forma a América Latina. Estas ceremonias confirman su relevancia para la historia de la nación”, afirmó.

>>>  Gobierno Estatal y Federal fortalecerán la estrategia de atención a personas víctimas de violencia

Reconocimiento al legado histórico

El obispo Julio César Salcedo Aquino agradeció a las autoridades por su colaboración y enfatizó que “la Catedral representa la unión de dos culturas: la fe indígena y la fe franciscana.”
Mencionó que este templo, levantado hace cinco siglos, sigue siendo símbolo de encuentro, esperanza y fe viva.

El párroco César Delgado Delgado reconoció el respaldo del gobierno estatal y municipal, así como el de la Secretaría de Turismo federal, para dignificar este patrimonio histórico.

Restauración del presbiterio con respeto al arte sacro

El arquitecto Erick Martínez Saavedra, responsable del proyecto, explicó que la nueva adecuación del presbiterio fue diseñada para conservar el valor artístico del conjunto.
“Los elementos principales —la cátedra, el altar y el ambón— fueron tallados en mármol Fiorito como monolitos únicos”, detalló.

Agregó que el diseño respeta la historia del recinto y ofrece un espacio ceremonial moderno, dividido en nueve plataformas que acompañan los distintos momentos litúrgicos.

500 años de historia y renovación espiritual

La Diócesis de Tlaxcala, fundada en 1525, fue la primera en México y origen de la evangelización en el continente. Aunque la sede episcopal se trasladó a Puebla en el siglo XVI, en 1959 fue restablecida oficialmente en el estado por el Papa Juan XXIII.
Ahora, medio milenio después, se consagra plenamente la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción como sede diocesana, consolidando el legado histórico y espiritual de Tlaxcala.