
La Diócesis de Tlaxcala celebrara 500 años con eventos históricos que reunirán a más de 15 mil fieles el próximo 12 y 13 de octubre.
Un aniversario conmemorativo único
El obispado de Tlaxcala fue el primero en México y América continental. Su origen se remonta a 1525, cuando la bula papal de Clemente VII trasladó la diócesis desde Yucatán hacia Tlaxcala por decisión de Carlos V.
Misa masiva y encuentro en el seminario
El 12 de octubre se celebrará una misa multitudinaria en el Seminario de Tlaxcala. Se prevé la asistencia de cerca de 15 mil personas, entre fieles, religiosos y autoridades. Para garantizar la seguridad, se diseñó un operativo especial con accesos diferenciados, estacionamientos y módulos de emergencia.
La dedicación de la Catedral
El 13 de octubre se realizará la dedicación de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, antiguo convento franciscano. Este rito litúrgico marcará oficialmente la consagración del templo y su altar, convertido en el corazón espiritual de la diócesis.
Presencia del nuncio apostólico
El nuncio Joseph Spiteri presidirá las celebraciones junto a obispos y sacerdotes de diversas diócesis invitadas. La Conferencia del Episcopado Mexicano respaldó el evento, que será transmitido por radio, televisión y redes sociales para llegar a más creyentes.
Significado para Tlaxcala y México
Las conmemoraciones no solo destacan la fundación del obispado, también recuerdan a los Niños Mártires de Tlaxcala, beatificados por San Juan Pablo II en 1990 y canonizados en 2017. Se reafirma a Tlaxcala como referente en la historia e identidad de México.
Una celebración de unidad
Los organizadores subrayaron la importancia de reconocer la historia compartida entre Iglesia, Estado y sociedad, destacando que Tlaxcala fue punto clave en la expansión cultural y religiosa hacia Sudamérica, Filipinas y otras regiones.