Explosión de pirotecnia en San Rafael Tenanyecac movilizó de inmediato a autoridades estatales y municipales, dejando como saldo una persona lesionada y varios daños materiales que ya reciben atención especializada.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que personal de la dependencia, junto con Protección Civil Municipal y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, acudieron al lugar de los hechos para implementar los protocolos de seguridad y proteger a la población.
Primeros respondientes y medidas de seguridad
De manera inmediata, las autoridades municipales llegaron como primer respondiente y colaboraron en las labores de atención. Se acordonó la zona para salvaguardar a los ciudadanos y permitir la intervención de personal especializado sin riesgo adicional.
Atención médica al lesionado
El Sector Salud de Tlaxcala confirmó que el paciente afectado es un hombre de 46 años, quien fue trasladado por el Centro Regulador de Urgencias Médicas de Tlaxcala (CRUMT) al Hospital General del ISSSTE. Allí recibe atención médica especializada debido a incrustaciones de material de pirotecnia en el abdomen y su estado de salud se reporta grave.
Coordinación de autoridades
Personal de la CEPC, Protección Civil Municipal y la Secretaría de la Defensa Nacional trabaja de manera conjunta para evaluar los daños materiales y continuar con los protocolos de seguridad, mientras que el Sector Salud mantiene atención constante para garantizar la vida del paciente y reducir riesgos.
Llamado a la prevención
El Gobierno del Estado, a través de la CEPC y el Sector Salud, reiteró el llamado a la ciudadanía para extremar precauciones en el manejo de pirotecnia. Señalan que seguir protocolos de seguridad es vital para proteger la integridad de las personas y evitar incidentes similares en festividades o celebraciones locales.
Contexto del accidente
El accidente se registró en la comunidad de San Rafael Tenanyecac, municipio de Natívitas, donde se realizaban actividades que incluían el uso de material pirotécnico. La coordinación entre autoridades locales y estatales permitió una atención rápida, evitando que el incidente tuviera un impacto mayor en la población.