Festival Tlaxkallan 2025 celebra el arte tlaxcalteca

Festival Tlaxkallan 2025 abrió oficialmente en el Teatro Xicohténcatl con un evento lleno de arte, historia y orgullo cultural, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien también entregó los reconocimientos e incentivos a los ganadores de la edición XXVI de los Premios Tlaxcala de Artes Visuales “Memorias de tiempos futuros”.

Tlaxcala escribe su historia con arte

Durante su mensaje, la mandataria recordó que “sin Tlaxcala no hay México” y afirmó que la historia del estado también se cuenta a través del arte y la creatividad de su gente. Destacó que las obras presentadas son reflejo del talento local y de la conexión entre pasado, presente y futuro.

“Ahí está la Tlaxcala que vive, que resiste y que mira hacia el futuro. Hoy, esas memorias, esas voces y esas miradas convergen en el Festival Tlaxkallan 2025”, expresó Cuéllar ante un recinto lleno.

El evento, enmarcado en los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala, busca fortalecer la identidad cultural y rendir homenaje a quienes, a través de la pintura, el dibujo, la fotografía, el grabado y la escultura, mantienen viva la herencia artística del estado.

Un puente entre generaciones

La gobernadora señaló que este festival representa “un puente entre lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos”, y que los Premios Tlaxcala de Artes Visuales son “un espejo del alma de un pueblo que nunca ha dejado de crear”. Además, resaltó que el arte tlaxcalteca no solo preserva la memoria, sino que también inspira la construcción de un futuro más justo y humano.

Agregó que los valores del humanismo mexicano —base de la Cuarta Transformación— se reflejan en cada obra, al promover la solidaridad, la educación y la libertad a través del arte.

>>>  Reunión Tlaxcala-Hacienda refuerza proyectos

Apoyo al talento local y formación artística

La secretaria de Cultura, Karen Villeda, anunció que las obras premiadas formarán parte del acervo cultural del estado y que se destinó una inversión de 310 mil pesos para reconocer el talento de las y los artistas tlaxcaltecas. Además, adelantó la apertura de un posgrado en museografía en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Villeda destacó que Tlaxcala se ha posicionado como pionera en la enseñanza artística, gracias al impulso de la gobernadora y al trabajo conjunto con instituciones federales.

Por su parte, la directora de enseñanza artística, Helena Hernández de Valle Arizpe, subrayó que por primera vez los Premios Tlaxcala de Artes Visuales se entregan con recursos estatales, lo que fortalece la autonomía cultural y el compromiso con los creadores locales.

Ganadores que inspiran

Los artistas galardonados recibieron aplausos de pie. En la categoría dibujo, el primer lugar fue para Erika Sabinal Cholula con “Retrato, analogía sobre el mural de la batalla”, mientras que el segundo lo obtuvo Óscar Leonardo González Flores con “Herencia: Lozanía y declive”.

En pintura, Jesús Rojas Cuahutle ganó con “Ecos del pasado, en el rostro del futuro”, seguido por Rodrigo Irad Hernández Silva con “La Bodega de los matachines”.

En grabado, Jimena Lemus Castillo obtuvo el primer lugar por “Destellos del futuro”, y María Guarneros Alvarado fue reconocida por “Territorio Tlaxcalteca”.

En fotografía, el ganador fue Héctor Andrés Valencia Huesca con “Metamorfosis de ídolos y rituales a 500 años de la fundación de Tlaxcala”, mientras que el segundo lugar correspondió a José Manuel Montealegre Solís con “Charcos de ensueño”.

>>>  Realizan trabajo conjunto IAIP y la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Finalmente, en escultura, Gregoria García Nava fue premiada por “La voz de las hijas de Tlaxcala: Raíces que florecen desde el corazón del maíz”, y Daniel Delgado Herrera obtuvo el segundo lugar con “En la memoria del aguacate, lo ancestral era la utopía”.

Una celebración para el futuro

El Teatro Xicohténcatl vibró con aplausos y orgullo. Asistieron representantes de los poderes del estado, entre ellas Maribel León Cruz, presidenta del Congreso local, y Fanny Margarita Amador Montes, titular del Tribunal Superior de Justicia.

El Festival Tlaxkallan 2025 se consolidó como un espacio que une generaciones, impulsa el talento local y proyecta al arte tlaxcalteca como símbolo de identidad y transformación.