Un artista que une lo urbano y lo rural
Gabriel Ávalos Sánchez, mejor conocido como «Grabiel Gráfica», ha creado un espacio artístico donde convergen las realidades urbanas y rurales de América Latina.
Desde sus inicios en la Ciudad de México hasta su regreso a Copándaro de Galeana, Michoacán, ha utilizado técnicas como el grabado en linóleo y la litografía para plasmar la lucha de las comunidades campesinas y obreras.
Su obra, que combina una mirada crítica y un profundo sentido poético, se ha presentado en más de 70 exposiciones alrededor del mundo, abarcando temas como la migración, la resistencia y la defensa de los territorios indígenas.
Un arte al alcance del pueblo
“Con una gubia y linóleo se pueden plasmar historias que resuenan en la gente, especialmente en las comunidades que han sido invisibilizadas”, menciona Gabriel.
Para él, la gráfica es un arte accesible, capaz de crear un impacto visual poderoso con recursos mínimos. A través de su técnica, busca conectar con el pueblo y mantener viva la memoria de las luchas sociales.
Un Estilo que Fusiona lo Político y lo Poético
La influencia del Taller de la Gráfica Popular y de la obra del uruguayo Eduardo Galeano es evidente en cada una de sus creaciones.
Gabriel Ávalos ha encontrado en la gráfica no solo una forma de expresión, sino un instrumento de denuncia y transformación social.
“Mis influencias van desde el Taller de la Gráfica Popular hasta las historias de migración y resistencia de mi propia familia”, dice el artista.
A través de su obra, visibiliza la realidad de las comunidades sentipensantes, un concepto tomado de Galeano que une la razón y el sentimiento para interpretar la realidad de manera integral.
Proyecciones Internacionales y Proyectos Futuros
Actualmente, Gabriel cursa una maestría en producción artística en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolla un proyecto gráfico centrado en la defensa del territorio en México.
Este trabajo abarcará seis piezas que reflejan las luchas en Michoacán, la Sierra Norte de Puebla y la península de Yucatán.
En 2024, presentará parte de este proyecto en el Museo La Neomudéjar de Madrid, España, llevando su discurso gráfico a nuevas audiencias y reafirmando su compromiso con las comunidades latinoamericanas.