Gobernadora participa en Simulacro Nacional 2025

Simulacro Nacional 2025 se vivió con orden en Tlaxcala; la gobernadora Cuéllar participó y reforzó el compromiso con la prevención.
Simulacro Nacional 2025 se vivió con orden en Tlaxcala; la gobernadora Cuéllar participó y reforzó el compromiso con la prevención.

Simulacro Nacional 2025 refuerza cultura preventiva

Simulacro Nacional 2025 se vivió con orden este 29 de abril en Tlaxcala. La gobernadora Lorena Cuéllar participó activamente en el ejercicio preventivo.

A las 11:30 horas, Cuéllar Cisneros interrumpió su participación en un evento en el Centro Cultural “La Libertad”, en Apizaco, para unirse al simulacro.

El ejercicio simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, bajo protocolos de Protección Civil.

Luego del aviso oficial, la gobernadora salió del auditorio junto con los asistentes y se dirigieron al punto de reunión establecido.

Un brigadista explicó: “No corro, no empujo, no grito y, sobre todo, siempre mantener la calma”, en un mensaje claro para sensibilizar al público.

Tras evacuar el recinto, Protección Civil dio el parte oficial a la mandataria: sin heridos ni afectaciones en la zona.

La presencia de la gobernadora reforzó el mensaje de corresponsabilidad y prevención ante sismos y otros desastres naturales.

Con ello, se refrenda el compromiso de la administración estatal con una cultura de prevención bien organizada y permanente.

Este ejercicio busca preparar a la población ante escenarios reales para actuar con rapidez, seguridad y sin pánico.

Autoridades estatales recalcaron que fomentar la participación activa de instituciones y ciudadanía es clave para salvar vidas.

Además de Apizaco, el simulacro se desarrolló en diferentes municipios de Tlaxcala con apoyo de cuerpos de emergencia y voluntarios.

En cada sede se evaluaron tiempos de evacuación, capacidad de respuesta, comunicación efectiva y activación de protocolos.

>>>  Apizaco aplicará sanciones por tirar basura

Los simulacros permiten medir el funcionamiento del sistema estatal de protección y detectar áreas de mejora inmediata.

También sirven para reforzar la coordinación entre autoridades, personal operativo, estudiantes y sociedad civil.

La mandataria estatal enfatizó que no se trata solo de simulaciones, sino de construir una verdadera conciencia preventiva.

La cultura del autocuidado debe ser parte del día a día, en escuelas, centros de trabajo, espacios públicos y hogares.

Eventos como el Simulacro Nacional 2025 recuerdan que actuar con responsabilidad ante emergencias puede marcar la diferencia.

Acciones que salvan vidas

Reacción inmediata ante sismos

La respuesta inmediata y organizada de los asistentes al desalojo demostró el impacto positivo de las capacitaciones continuas.

Coordinación entre autoridades

La articulación de Protección Civil, el Gobierno del Estado y municipios permite una respuesta eficiente ante desastres naturales.

Cultura preventiva como hábito

Participar activamente en los simulacros promueve hábitos de seguridad que deben repetirse en cada generación.