Hermanamiento Tlaxcala Guatemala celebra la unión histórica

Hermanamiento Tlaxcala Guatemala impulsa una alianza de cooperación cultural, educativa y social, afirmó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros al encabezar el encuentro con la Delegación de San Juan Argueta, Guatemala, en el marco de los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala.

Desde el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, la mandataria destacó que esta iniciativa representa un puente de unidad y fraternidad entre dos pueblos que comparten raíces profundas y un legado común que trasciende las fronteras.

Un vínculo de identidad y memoria

Cuéllar Cisneros recordó que el hermanamiento surge de la conexión histórica que une a Tlaxcala y Guatemala desde el siglo XVI, cuando grupos tlaxcaltecas migraron hacia territorio guatemalteco.

“La historia nos une más allá de las fronteras. Este hermanamiento es una oportunidad para reafirmar nuestra memoria y fortalecer la fraternidad entre pueblos que comparten un mismo origen”, señaló la gobernadora.

Durante el encuentro, se resaltó que los habitantes de San Juan Argueta conservan apellidos, costumbres y expresiones lingüísticas tlaxcaltecas, evidencia viva de una herencia que sigue latente más de cinco siglos después.

Tradición que cruza fronteras

El alcalde indígena de San Juan Argueta, Francisco Andrés Menchú, agradeció el recibimiento y destacó que esta alianza honra la memoria de los ancestros tlaxcaltecas que dieron origen a su comunidad.

“Nos sentimos orgullosos de mantener vivas nuestras raíces. Este hermanamiento simboliza la unión de nuestras historias y el compromiso de seguir construyendo juntos”, expresó.

Asimismo, se anunció que en 2026 se reconocerá oficialmente a San Juan Argueta como comunidad descendiente tlaxcalteca, portadora de las raíces de Luisa Xicohténcatl, figura emblemática de orgullo e identidad compartida.

>>>  Sin Tlaxcala no hay México: 500 años de historia y orgullo

Cultura viva entre Tlaxcala y Guatemala

La secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, subrayó que esta hermandad “enaltece el legado de los pueblos originarios y promueve un diálogo permanente entre naciones hermanas”.

Añadió que la cooperación bilateral permitirá intercambios culturales, artísticos y educativos para fortalecer el conocimiento mutuo entre Tlaxcala y Guatemala.

La delegación guatemalteca estuvo integrada por Leonardo Francisco López, Martina Manuela Gutiérrez, Anastasia María Menchú de López, Feliciano Álvarez Rosario y el cronista Tomás Álvarez, quienes coincidieron en que este encuentro marca un nuevo capítulo de unión histórica.

Tlaxcala, cuna de identidad compartida

Con este acuerdo, Tlaxcala reafirma su papel como cuna de identidad y memoria viva, fortaleciendo su vínculo con Guatemala a través del arte, la historia y la cultura.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros resaltó que este tipo de alianzas reflejan la esencia humanista de su administración, enfocada en promover la paz, la cooperación y el respeto entre los pueblos.

“Hermanarnos con Guatemala es un acto de amor, un recordatorio de que compartimos una historia que sigue escribiéndose con orgullo y esperanza”, concluyó.