ITE firma convenio para implementa voz ciudadana en ayuntamientos

Voz ciudadana en el Cabildo avanza con apoyo del ITE

Voz ciudadana en el Cabildo es el nuevo mecanismo de participación ciudadana que impulsa el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) junto con nueve municipios. La iniciativa busca fortalecer la cultura democrática mediante el diálogo directo entre autoridades municipales y habitantes.

Este lunes, el ITE firmó un convenio con las administraciones de Cuaxomulco, Nanacamilpa, Xaloztoc, San José Teacalco, Tlaltelulco, Texoloc, Sanctórum, Terrenate y Tocatlán. El objetivo principal es implementar y difundir este mecanismo participativo, el cual promueve la escucha activa y la toma de decisiones más representativas desde el Cabildo.

ITE impulsa participación con municipios

Durante la firma del convenio, el consejero presidente Emmanuel Ávila González señaló que esta herramienta no solo permite a la ciudadanía expresar sus necesidades, sino también proponer soluciones concretas. A través de esta vía, se busca que las personas no solo exijan, sino que colaboren activamente en la construcción del gobierno municipal.

El ITE brindará acompañamiento técnico, capacitaciones y materiales de difusión a los municipios firmantes. Esta asistencia será clave para lograr que más personas conozcan sus derechos y participen en las sesiones de Cabildo de forma informada y organizada.

Municipios se suman a la democracia activa

Los alcaldes participantes coincidieron en que la figura de Voz ciudadana en el Cabildo representa una oportunidad para consolidar gobiernos más abiertos, cercanos y responsables. En sus intervenciones, recalcaron que ya han iniciado acciones que promueven la apertura de sus Cabildos a la voz del pueblo.

Entre los firmantes destacan Griselda Aguilar Macías (San José Teacalco), Rocío Claudia Meléndez Pluma (Tlaltelulco), Román Montiel Santiago (Cuaxomulco), Aron Vargas Ángel (Nanacamilpa), David Sánchez Roncón (Texoloc), Iván Alejandro Alemán Juárez (Sanctórum), Filogonio Palafox Dorantes (Terrenate), Sergio Avendaño Pérez (Tocatlán) y Elías Nava Sánchez (Xaloztoc), junto a sus respectivas síndicas y síndicos.

>>>  Impulsa SIA e INIFAP la producción de papa en Tlaxcala con semillas mejoradas

Fortalecer la democracia desde lo local

Este modelo de participación permite que las y los ciudadanos tengan una vía legítima para integrarse a la toma de decisiones. El ITE trabajará en conjunto con los municipios para garantizar que los Cabildos escuchen de manera sistemática a quienes representan.

Además de proporcionar asesoría legal y metodológica, el Instituto diseñará materiales audiovisuales y gráficos para fortalecer la difusión de este mecanismo en cada demarcación. De esta forma, el proyecto busca alcanzar a un mayor número de personas y generar comunidades más activas y comprometidas.

Compromiso con el diálogo ciudadano

El convenio firmado este día representa un paso firme hacia la consolidación de un gobierno más incluyente y horizontal. Tanto el ITE como los gobiernos municipales asumieron el compromiso de abrir espacios reales para la interlocución con la sociedad civil.

Así, Voz ciudadana en el Cabildo se convierte en una herramienta clave para mejorar la relación entre autoridades y población, fomentando soluciones colaborativas y transparentes desde el nivel más cercano: el municipio.