Jornadas Escolares por la Paz en Calpulalpan

Jornadas Escolares por la Paz en Calpulalpan iniciaron con éxito para promover la seguridad, el bienestar y la prevención de adicciones en escuelas del municipio.

Gobierno impulsa entornos seguros y saludables

Con el objetivo de fortalecer los entornos escolares seguros y fomentar la cultura de la prevención, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE-USET), puso en marcha una prueba piloto de las Jornadas Escolares por la Paz y contra las Adicciones a favor de la Seguridad.

El programa se desarrolla en coordinación con el Sistema Estatal DIF, el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y autoridades municipales, iniciando actividades en la Secundaria Técnica Núm. 30 “16 de Octubre de 1874”.

Presentan el Programa de Entornos Escolares con Bienestar

Durante el evento, el titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, anunció que a partir de enero de 2026 se implementará el Programa de Entornos Escolares con Bienestar en escuelas públicas y privadas.

El propósito es prevenir, atender y dar seguimiento a situaciones que afecten la salud emocional, física y social de las y los estudiantes, garantizando un ambiente escolar seguro y saludable.

Protección integral para niñas, niños y adolescentes

Meneses Hernández subrayó que este nuevo programa busca también dar cumplimiento al artículo 31 constitucional, que establece la obligación de madres, padres y tutores de garantizar la integridad de niñas, niños y adolescentes, así como la responsabilidad del Estado de protegerlos hasta los 23 años.

El funcionario destacó la importancia de la participación familiar y comunitaria para prevenir riesgos y construir una red de apoyo que favorezca el bienestar estudiantil.

>>>  Carnaval Tlaxcala 2025 inicia con desfile colorido

Prevención, atención y participación activa

En su intervención, el titular de SEPE-USET ofreció la plática “Seguridad, protección y bienestar en las escuelas de Tlaxcala”, en la que alertó sobre problemáticas como el suicidio adolescente, los embarazos tempranos, la violencia escolar y el consumo de alcohol.

Reveló que en Calpulalpan se registraron cuatro suicidios adolescentes el año pasado, además de nueve embarazos en jóvenes de entre 15 y 19 años, y más de 150 embarazos en niñas de 10 a 14 años en el estado durante este año.

Dependencias coordinadas por la salud escolar

Durante la jornada se instalaron módulos de atención de distintas dependencias para orientar a madres, padres y tutores sobre cómo detectar señales de alerta en sus hijos.

El encuentro contó con la participación de autoridades educativas, directivos, docentes y Comités de Padres de Familia, quienes coincidieron en la necesidad de promover la prevención, el diálogo y la atención temprana dentro y fuera de las aulas.

Educación con bienestar y responsabilidad social

Con estas acciones, Tlaxcala avanza hacia un modelo educativo integral que prioriza el bienestar, la seguridad emocional y la salud mental del estudiantado.

El trabajo conjunto entre SEPE-USET, SEDIF, Sipinna y municipios reafirma el compromiso del gobierno estatal con una educación libre de violencia, saludable y con igualdad de oportunidades para todos.