La Universidad Intercultural de Tlaxcala fortalece la educación indígena

Universidad Intercultural de Tlaxcala avanzó con la entrega de su tercera etapa en Ixtenco y la presentación del libro “Tlaxcala Flor y Canto”.
La gobernadora Lorena Cuéllar destacó que este proyecto es un referente nacional y deja huella en la historia educativa del estado.

Tercer avance en infraestructura educativa

Se construyeron techumbre, canchas, aulas didácticas con módulo sanitario y velaría, además de un invernadero y murales en edificios A y E.
La inversión de más de 18 millones 752 mil pesos refuerza la infraestructura y el orgullo de la identidad tlaxcalteca.

Recursos y equipamiento

Se destinaron 2 millones 674 mil pesos para equipamiento, fortaleciendo la enseñanza y la práctica de las licenciaturas en Agroecología y Gestión Comunitaria.
Estos espacios formarán a la primera generación de egresados en 2027.

Educación indígena y cultura

La presentación del libro “Tlaxcala Flor y Canto: Tlaxkallan Xochitl Wan Kwikatl” permitirá a estudiantes de quinto y sexto grado conocer derechos, historia y cosmovisiones indígenas.
El material fue elaborado por mujeres y hombres tlaxcaltecas, resaltando el valor de los pueblos originarios.

Reconocimiento nacional e inclusivo

Alterio Ramos Pérez, presidente de ANUI y rector de la Universidad de Tabasco, calificó la obra como un acto de justicia social hacia los grupos históricamente marginados.
Actualmente, la ANUI integra 20 instituciones, con 25 mil estudiantes; 64% mujeres, 25% hablantes de lengua indígena y 5% con discapacidad.

Vocación intercultural y comunitaria

Ulises Tamayo Pérez, coordinador de la UIT, destacó que la universidad fomenta un paradigma educativo alternativo basado en pertinencia cultural, equidad, descolonización y cuidado de la naturaleza.
Se busca formar líderes capaces de enfrentar la actual crisis civilizatoria y fortalecer las raíces de Tlaxcala.

Participación y compromiso estatal

La gobernadora Cuéllar Cisneros anunció que antes de fin de año iniciará la cuarta y última etapa de construcción, consolidando la universidad como un espacio de identidad y aprendizaje comunitario.
La mandataria resaltó que las aulas sembrarán identidades que dignificarán la lengua y los saberes indígenas.

>>>  Gobierno respalda programas sociales en conjunto con la federación

Autoridades y comunidad presentes

Durante el recorrido, estuvieron la vicepresidenta del Congreso Aurora Villeda Temoltzin, el magistrado Ricardo Rodolfo Trejo Ortiz, la alcaldesa de Ixtenco Aline Lazo Caballero, docentes, alumnos y miembros del Consejo de Pueblos.
El evento incluyó la entrega de libros y la inspección de las nuevas instalaciones, destacando el compromiso de todos los actores educativos con la interculturalidad.