Escenarios IMSS–Cultura 2025–2026 continúa su ruta nacional y llega a la mitad de su calendario, mientras el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Cultura, mediante el INBAL, refuerzan su alianza institucional con el propósito de acercar experiencias artísticas a regiones donde suele existir menor acceso a actividades culturales, lo que convierte al programa en un esfuerzo clave para descentralizar la oferta escénica y garantizar que más comunidades disfruten expresiones de danza y teatro dirigidas a todas las edades.
El programa, que apoya a cien compañías y organiza seiscientas funciones en todo el país, busca incentivar la convivencia cultural mediante actividades gratuitas que permiten que la población se acerque al arte desde la cercanía emocional, la reflexión comunitaria y la posibilidad de ver en la danza y en el teatro nuevas formas de entender la memoria, la identidad y la imaginación.
“Mayo” llega a Tlaxcala
Como parte de esta programación nacional, la compañía Bla Bla Bla Contenidos presentará “Mayo” en la ciudad de Tlaxcala, una obra inspirada en la historia real de María Inés Macedo Méndez, quien a los siete años fue exiliada con su familia en 1917, iniciando un viaje que marcó su vida mientras llevaba en un pequeño baúl apenas dos libros, una muñeca y una radio, objetos que se transformaron en su compañía durante el desplazamiento.
La obra narra cómo, a lo largo del viaje, la niña descubre en la lectura un refugio emocional y un espacio donde imaginar mundos alternos cargados de poesía y posibilidades, lo que despierta su conexión profunda con los libros y se convierte en la base de la biblioteca personal que conservaría incluso después de regresar a México, donde su historia recobró forma dentro de una vida marcada por el movimiento y el recuerdo.
Arte sobre identidad y memoria
Esta propuesta escénica combina danza, teatro físico y narración sensorial para abordar temas como el exilio, la busca de identidad, la imaginación y el valor de los libros como espacios simbólicos que acompañan a quien se enfrenta a cambios drásticos, lo que además impulsa a niñas y niños a descubrir la lectura como un encuentro personal con mundos amplios y creativos.
Una puesta en escena sensitiva
El montaje fue escrito por Sandra Rosales y Claudia Guerrero, con coreografía de Víctor Manuel Ruíz y dirección escénica de Claudia Guerrero, quienes construyen un lenguaje corporal que permite que la historia avance a través del movimiento, generando una atmósfera emocional donde el cuerpo expresa la nostalgia, la fuerza y la resiliencia de una niña cuyas vivencias siguen resonando al ser contadas sobre el escenario.
Reparto sólido y multidisciplinario
El elenco reúne a artistas con perfiles diversos y experiencia en escena: las bailarinas Mariana Torres; los bailarines Jonathan Alaves, Roberto Blancarte y Mario Gómez Villarreal; la actriz Inés Buxadé; la actriz y cantante en vivo Irma Sánchez; y el actor, pianista y cantante en vivo Edwin Calderón, quienes construyen una propuesta que integra música, movimiento y actuación para ofrecer una obra accesible, emotiva y dirigida a públicos de todas las edades.
Un programa que combina cultura y comunidad
El programa nacional Escenarios IMSS–Cultura 2025–2026 fortalece la colaboración entre el IMSS, la Secretaría de Cultura y el INBAL, al presentar proyectos donde se integran salud, arte y comunidad dentro de un mismo espacio, lo que refuerza la presencia cultural en regiones donde pocas veces llegan espectáculos escénicos de manera constante.
Todas las obras incluidas en este proyecto, incluidas las presentaciones de danza y teatro infantiles, son completamente gratuitas y están dirigidas a toda la familia, con el propósito de crear encuentros culturales que continúen impulsando la participación comunitaria y el acceso equitativo al arte.



