Menor incidencia delictiva refleja éxito de estrategia estatal

Tlaxcala alcanzó una cifra histórica al registrar la menor incidencia delictiva del país durante 31 meses consecutivos, de acuerdo con el SESNSP.

Con solo 224 carpetas de investigación en marzo de 2025, la entidad reporta una tasa de 15.5 delitos por cada 100 mil habitantes, ubicándose en la posición 32 nacional.

Durante la Mesa Interregional para la Construcción de Paz, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros subrayó la coordinación entre los tres niveles de gobierno como eje de este logro.

Seguridad estatal con resultados históricos

“Hoy Tlaxcala es el estado más seguro del país”, afirmó la mandataria al destacar que alcaldes y alcaldesas participan activamente en las mesas de seguridad.

Estrategias eficaces de prevención del delito

La firma del convenio con el Banco del Bienestar refuerza el compromiso de blindar las 74 sucursales en el estado, como parte de esta política integral.

Cuéllar enfatizó que la entidad ha invertido más de 8 mil millones de pesos en seguridad, lo cual representa un esfuerzo sobresaliente para un estado con presupuesto limitado.

Coordinación que rinde frutos

El director del Banco del Bienestar, Víctor Lamoyi, reconoció públicamente a Tlaxcala como ejemplo nacional por su constancia como entidad más segura.

Por su parte, el secretario técnico de la Mesa de Paz, Fernando Nicolás Cuapio, confirmó que esta tendencia es inédita en la historia de la entidad.

Durante el primer trimestre de 2025, se contabilizaron solo 718 carpetas de investigación, cifra que mantiene a Tlaxcala al final de la tabla nacional de delitos.

Enfoque social y territorial

Esta baja en incidencia delictiva también responde a programas sociales como “Atención a las Causas”, impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

>>>  Gobierno firma convenio para nueva crear  Universidad Rosario Castellanos

En ocho municipios se realizaron Jornadas Municipales por la Paz con más de 12 mil participantes, fomentando una cultura de prevención comunitaria.

Participación local, clave del éxito

El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez, destacó que esta política se basa en coordinación, cercanía y trabajo interinstitucional constante.

Subrayó que los alcaldes deben seguir asumiendo con responsabilidad su papel como primeros respondientes ante cualquier hecho delictivo.

Escuelas seguras como política pública

Alberto Perea Marrufo, secretario de Seguridad Ciudadana, anunció una estrategia preventiva contra adicciones en escuelas, con participación de diversas dependencias.

Este modelo busca crear entornos seguros, libres de violencia y con enfoque en salud mental, para fortalecer la paz desde las aulas.

El compromiso es claro: Tlaxcala seguirá invirtiendo y trabajando para mantenerse como la entidad más segura de México.